Después de las pizzas, las pastas y las milanesas, llega... ¡la semana de las picadas! (para compartir)

Será desde el lunes 24 hasta el domingo 30 de septiembre, días en los cuales habrá promociones, menús especiales y diferentes actividades en 45 restaurantes especializados. Estos ofrecerán desde picadas tradicionales hasta picadas indias o peruanas.

Picadas tradicionales de fiambres, picadas de mar, picadas indias, peruanas, criollas, brasileras, y tapeos españoles serán algunas de las opciones que restaurantes adheridos a la Semana de las picadas ofrecerán durante 7 días.

Los establecimientos tendrán menúes especiales con promociones incluidas y además algunos de ellos realizarán actividades como clases de cocina, charlas y degustaciones.

En esta ocasión, para festejar la Semana de las Picadas, 45 restaurantes de diferentes partes de la ciudad y alrededores se sumaron:

Albufera

Antares Cerro de las Rosas

Antares Güemes

Antares Nueva Córdoba

Apartamento

Café de la Plaza

Capitán

CientoVolando

Constantino

El Calchaquí

El Celta

El Mesón

El Patio de los Naranjos

Encontraté Laboratorio

Espacio San Miguel

Fénix Parrilla

Fernet Club

Goulu

Haouni

La Atalaya Parrilla y Restó Mendiolaza

La Cava

La Guanabana

La Sifonda

La Sifonda Paseo Rivera

La Zete

Le Marine

Lo de Villalpando

Lo de Villalpando Ruta 20

Naoki

Novecento Amerian

Novecento Onas

Nuevo Tirol Agua de Oro

Ouro Preto

Panicafé

Pantomate

Pantomate Espinosa Mall

Primo Restaurante

Punta Sal

Rincón Nuestro Tejeda

Sabores del Perú Alta Córdoba

Sabores del Perú General Paz

Shanti Shakti

Tucson

Valdés Marisquería y Restó

Windsor Bar

Si querés saber más sobre la Semana de las Picadas entra aquí.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.