Después de aterrizar en Uruguay y Paraguay, Flybondi pide pistas en Brasil (60 rutas concedidas)

Luego de comenzar su operación internacional en diciembre de 2018 con destino a Paraguay y Uruguay, Flybondi acaba de dar inicio al proceso administrativo, contractual y regulatorio para comenzar sus operaciones en Brasil.

El viernes 15 de febrero la compañía recibió la autorización de funcionamiento jurídico por parte de la autoridad aeronáutica del país, ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil), lo que constituye el primer paso necesario para dar continuidad al proceso.

Flybondi cuenta con más de 60 rutas otorgadas para volar hacia Brasil y se encuentra en etapa de análisis de cuáles serán las primeras que inicie en el transcurso de 2019.

“Tenemos intención de poder comenzar a volar a Brasil este año, sabemos que allí hay un mercado muy potente para una aerolínea ultra low cost como Flybondi, que ofrece siempre las tarifas más bajas del mercado. En Argentina acabamos de llegar al millón de pasajeros transportados, un hito enorme para una aerolínea que tiene poco más de 1 año de operación. Queremos que miles de personas más tengan acceso a viajar en avión y queremos que esto mismo ocurra en otros países de la región”, destacó Lucía Ginzo, directora de Comunicaciones Corporativas.

Flybondi comenzó a volar en Argentina a principios de 2018 y ya cuenta con el 8% de cuota de mercado. El viernes 15 de febrero celebró otro gran hito: llegó al millón de pasajeros transportados, de los cuales más de 140.000 son personas que viajaron en avión por primera vez en su vida.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.