Desde hoy, Aeroparque no tendrá más vuelos internacionales, excepto a Montevideo (Aerolíneas Argentinas lleva a Ezeiza 38 frecuencias diarias)

Aerolíneas Argentinas trasladará desde Aeroparque a Ezeiza 38 frecuencias diarias en el proceso de desregionalización del aeropuerto metropolitano, que implica que desde la ciudad de Buenos Aires solo saldrán vuelos de cabotaje o al Uruguay.

Los destinos que se trasladarán a Ezeiza y que hoy se operan desde Aeroparque son 9. Con estas operaciones, Aerolíneas sumará 56 vuelos promedio diarios desde el aeropuerto internacional.

De acuerdo a la resolución 476-E / 2017 publicada en el Boletín Oficial, a partir del primero de abril, todos los vuelos internacionales a excepción de los servicios hacia y desde Uruguay deben ser derivados a Ezeiza con el objetivo de descongestionar el Aeroparque Jorge Newbery y poder brindar un servicio de mejor calidad en ambos aeropuertos.

Aerolíneas tendrá vuelos a Ezeiza desde Córdoba, Mendoza, Salta, Mar del Plata, Bariloche, El Calafate, Iguazú, Trelew, Rosario, Tucumán y Ushuaia, Y desde Santa Cruz de la Sierra, Asunción, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Porto Seguro, Rio de Janeiro, San Pablo y Santiago de Chile. Estos vuelos se suman a los que ya operaban desde el Aeropuerto Ministro Pistarini: Bogotá, Cancún, Lima, Madrid, Miami, Nueva York, Punta Cana, Roma y San Salvador de Bahía.

En forma paralela, Aerolíneas agregará un vuelo diario desde Montevideo a Ezeiza, buscando también captar pasajeros del otro lado del Río de la Plata para destinos internacionales.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.