Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción en misión a Chile por el modelo PPP 

Habrá reuniones con funcionarios del país vecino para interiorizarse sobre el modelo de Participación Público Privada (PPP) en obras de infraestructura y otros sectores vinculados a la actividad.

Con una agenda de dos días, la comitiva mantendrá encuentros con funcionarios chilenos.

La delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, junto con la Agencia para la Promoción de las Exportaciones de Córdoba y la Embajada Argentina en Chile, llevarán a cabo una misión institucional al país trasandino durante los días 16 y 17 de este mes con el objeto de mantener reuniones con organismo y actores vinculados a la implementación de los modelos de Participación Público Privada (PPP) en obras de infraestructura y otros sectores vinculados a la actividad.
 

En representación de la delegación local de la Cámara asistirán el contador Marcos Barembaum, presidente de la institución,  el arquitecto  Juan Gallará de Gallará y Cía S.A., el licenciado Franco Buttigliengo de Boetto y Buttigliengo S.A.,  el arquitecto  Marcos Benedetti de So Con S.R.L,  el contador  Diego Benedetti de Benedetti Construcciones, arquitecto Facundo Aráoz de Velitec S.A., Adm. Germán Britos de M.E.G.G. S.A., el contador Marcelo Bettolli de Corbe S.R.L., la licenciada Daniela Sciacca de Item Construcciones S.A., Dg. Roberto Pozzi de Pozzitivo S.R.L. y la doctora Fabiana Sciacca, asesora legal y profesora de Derecho Administrativo de la UNC y la UBP.

Los socios del gremio empresarial de la construcción, serán acompañados por el  doctor  Pablo Venturuzzi, director de la Agencia ProCórdoba y el arquitecto Daniel Rey, secretario de Arquitectura del Ministerio de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales.

Con una agenda de dos días, la comitiva mantendrá encuentros con el  Eduardo Abedrapo, coordinador de Concesiones de OO.PP. del Ministerio de Obras Públicas del Gobierno chileno, con  Marcela Allué e  Irwing Meyer Saba, gerente general y coordinador de Asuntos Internacionales, ambos de la Cámara Chilena de la Construcción – COPSA y con Carlos Cruz y Luis Eduardo Guzmán, gerente general y gerente de Operaciones del Consejo De Política Públicas.

A través de esta actividad, la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción mantiene su compromiso con el desarrollo productivo de la Provincia y el objetivo de compartir buenas prácticas, que resulten en beneficio para los cordobeses.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?