De San Luis a Córdoba: Anacleta llega con un pop up de 4 dias y medio siglo de historia en la moda multimarcas

(Por Josefina Lescano / RdF) Nacida en 1976 en Villa Mercedes, Anacleta se consolidó como el multimarcas más fuerte de San Luis y hoy trabaja con etiquetas como Jazmín Chebar, Jackie Smith, Ginebra, Kosiuko y muchas más. Ahora desembarca en Córdoba con un pop up que busca abrir mercado y tender puentes.

Anacleta no es una improvisación. Lo que comenzó como un proyecto personal de Cristina Grosso —con una valija de mercadería vendida puerta a puerta— se transformó, a lo largo de casi 50 años, en un espacio de referencia para la moda premium en San Luis. Hoy, junto a Laura y Paula González, Grosso lidera una marca que opera con dos locales multimarcas en Villa Mercedes y San Luis Capital, además de un exclusivo de KSK, y que suma a su propuesta online un nuevo capítulo: un pop up de tres días en Córdoba.

“Lo que se vendía se reinvertía hasta que logramos abrir un showroom y luego el primer local. Fue un camino de insistencia y de aprender a adaptarnos. Hoy, después de décadas, seguimos convencidas de que la diferencia está en el servicio al cliente”, remarcan las socias.

Córdoba como nuevo punto de expansión

El desembarco en Córdoba llega de la mano de We make it POP, un espacio que reúne marcas emergentes y consolidadas en experiencias efímeras. Para Anacleta, es parte de un plan de expansión nacional que ya incluyó un showroom en Rosario y un stand en Expo Oferta Córdoba. “Este pop up es invaluable: nos permite conocer un público nuevo, testear el mercado y generar lazos en un lugar donde ya nos pedían más”, explican.

Inversión mínima, visibilidad máxima

El formato pop up reduce la inversión inicial, ya que se apalanca en un espacio prearmado. “En nuestro caso, casi todo se trata de mover stock. Lo vemos como un aprendizaje y una construcción hacia algo más grande”, señalan. Con un ticket promedio de $ 300.000, la expectativa no está solo en ventas, sino en la visibilidad y en abrir nuevas oportunidades de negocio.

Una cartera de marcas de peso

La propuesta de Anacleta reúne algunas de las etiquetas más buscadas del mercado argentino: Jazmín Chebar, Jackie Smith, Ginebra, Natalia Antolín, Paz Cornú, Kosiuko, Herencia,  entre muchas otras. Esa curaduría es, justamente, parte de lo que fideliza a sus clientas y le da identidad a la marca: “La base es calidad y buen gusto. Nosotras mismas estamos en los locales todos los días, lo que nos permite entender qué busca el cliente y comprar mejor”, remarcan Grosso y las González.

Casi 50 años en la moda argentina

Desde aquel primer local abierto en 1976 hasta hoy, Anacleta atravesó las crisis, modas y transformaciones del mercado textil argentino. “Tener un comercio en Argentina es un máster en trámites, resiliencia y adaptabilidad. A eso le sumamos obstinación e innovación constante. Rodearnos de colegas para crecer juntos también fue clave”, dicen las socias.

Próximos pasos

La marca proyecta seguir creciendo en el e-commerce y consolidar su presencia en nuevas plazas con experiencias itinerantes. “En este rubro no podemos quedarnos quietas. Mientras el fast fashion ofrece cantidad, nosotras ponemos el diferencial en el servicio al cliente”, aseguran.

Con casi cinco décadas de historia, Anacleta llega a Córdoba con el mismo espíritu con el que empezó: moverse, arriesgar y estar cerca de las clientas.

El pop up de Anacleta podrá visitarse los días 17, 18, 19 y 20 de septiembre en Avellaneda esquina Santa Rosa (frente a Plaza Colón), bajo la curaduría de We make it POP! Para asistir es necesario inscribirse previamente en el link disponible en sus redes sociales, donde también se puede seguir de cerca todas las novedades de la marca.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.