Cuenta regresiva hacia el Movistar Arena (aforo de 15.000 personas con shows de primer nivel)

Las firmas Buenos Aires Arena SA y Movistar Argentina, anunciaron que Movistar será el sponsor principal del nuevo centro de espectáculos, situado en Villa Crespo (CABA), que abrirá sus puertas el 1º de noviembre con la innovación y la tecnología como bandera.

Este nuevo centro de entretenimiento llevará el nombre Movistar Arena, y de esta manera es el tercer Movistar Arena en Latinoamérica, luego de Chile y Colombia. El Movistar Arena es el primer centro de eventos totalmente cerrado e insonorizado de nivel internacional en la Ciudad de Buenos Aires, equipado con tecnología de última generación, similar a los que se encuentran en las principales ciudades del mundo, con una capacidad máxima de 15.000 espectadores. Además, está diseñado para realizar conciertos, conferencias, deportes y ferias, entre otros eventos.

La gestión del Movistar Arena está a cargo de ASM Global, la compañía de entretenimiento internacional que administra más de 300 estadios, centros de convenciones y lugares de artes escénicas alrededor del mundo. ASM Global se formó a partir de la fusión de AEG Facilities y SMG en octubre de 2019, creando una empresa de gestión de venues que abarca cinco continentes y 14 países.

El Movistar Arena está ubicado en una zona estratégica de la ciudad para acceder por el sistema múltiple de transporte público, ubicado a pocas cuadras de Av. Juan B. Justo, Av. Corrientes y Av. Dorrego, lo que permite un fácil acceso a través de 21 líneas de colectivos, Metrobus, línea B del subte y los trenes San Martín y Urquiza. Además, los eventos en el Movistar Arena terminarán antes de la finalización del servicio de transporte público para favorecer siempre la movilidad sustentable.

La agenda del Arena

Movistar Arena abrirá sus puertas con una primera temporada de shows con artistas locales e internacionales, como Sabina y Serrat, Chayanne, Abel Pintos, Keane, Ricardo Montaner, Andrés Calamaro, Shawn Mendes, Dream Theater, J Balvin, Norah Jones y La Beriso, entre otros (ver aquí todas las fechas).


Gastronomía y espacios premium

El Movistar Arena dispondrá de un sector gastronómico con más de 20 puestos de comida y además contará con un Beer Gargen de Heineken y también un Cocktail Bar de Campari y Chandon en el primer piso.

En cuanto a los sectores premium, el Arena cuenta con 34 suites en el segundo nivel. Se trata de un espacio privado de relacionamiento para 14 personas con butacas premium. Permite presencia de marca y servicio gastronómico a disposición, accesibilidad por ascensores y estacionamiento. 

Además, en Movistar Arena se encontrará el Membership Rewards Lounge by American Express, un espacio de relacionamiento compartido con butacas frontales al escenario, con las mismas comodidades que las suites del segundo nivel.

Los acuerdos de estos espacios son anuales, con acceso a todos los espectáculos a realizarse en el Arena y las consultas sobre disponibilidad se pueden realizar aquí.


Movistar Arena y sus “partners”

Más allá de que Movistar es el sponsor principal del Arena, otras marcas acompañan el desembarco del nuevo espacio en Villa Crespo: 

  • Heineken (beer garden)
  • Campari y Chandon (cocktail bar)
  • Mc Cain, Nescafé, Nespresso y Red Bull (Pouring partners)

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.