¿Cuántos iPhone hay en Argentina? (la mayoría en “situación de Android”, pero la cifra de Carrier y Asociados asombra)

Dicky del Solar (el personaje de rugbier cheto que personifica el humorista Ezequiel Campa) habla de la pobre gente que -en Argentina- “vive en situación de Android”, en alusión a los que no pueden acceder a un iPhone. Carrier y Asociados le pone número a los “no pobres” en materia de dispositivo móvil.

A pesar de que Apple nunca se avino a “producir” en Tierra del Fuego, en Argentina hay en funcionamiento unos 2,8 millones de iPhone en las redes de los tres operadores móviles, equivalente al 7% del total de los smartphones en uso. Este dato surge del informe “Mercado celular argentino 2022”, realizado por Carrier y Asociados.

Según esta consultora, “en los últimos 5 años (entre 2017 y 2021) ingresaron al país 226.000 unidades. Esto equivale a apenas el 8% del total de iPhone en uso, lo que da una idea de la cantidad de equipos que ingresa al país sin ser registrados por Aduana. Es también una muestra de cómo el mercado le encontró la vuelta a la regulación”.

Haciendo “números de almacenero”, unos 2,5 millones de iPhone ingresan en el denominado “mercado gris”, es decir, gente que lo trae en un viaje (o lo pide a un amigo) y otros canales “paralelos”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.