Crece la plataforma de Afluenta y ahora ofrece créditos de hasta $300 mil en 48 cuotas fijas 

Bajo la modalidad de finanzas colaborativas desarrollada por la fintech argentina, ya se financiaron  más de $ 250.000.000 en créditos a más de 7800 solicitantes para que pudieran realizar sus proyectos.

Más de 5000 inversores eligen Afluenta como alternativa para retornos más convenientes.

Afluenta, la primera y única red de financiamiento colaborativo de América Latina, ahora permite solicitar hasta $300.000 – el segundo incremento en menos de 4 meses - gracias a la consolidación y crecimiento de su plataforma en Argentina.
 

Bajo la modalidad de finanzas colaborativas desarrollada por la fintech argentina, ya se han financiado más de $ 250.000.000 en créditos a más de 7800 solicitantes para que pudieran realizar sus proyectos. Ya son más de 5000, los inversores que eligen Afluenta como alternativa para obtener retornos más convenientes.

“Resulta claro que los argentinos priorizan cada vez más su tiempo y por eso eligen compañías fintech que como Afluenta concentran el total de sus operaciones en plataformas online, simplificando radicalmente el proceso de inscripción y de adhesión de fondos.” explicó Alejandro Cosentino, CEO y fundador de Afluenta.
 

Con este aumento a $300.000 en el monto máximo que se puede solicitar, Afluenta continúa consolidándose como una alternativa de financiamiento, valorada por sus clientes por su accesibilidad, facilidad de uso y velocidad en la cual se acreditan los fondos, según información de un reciente estudio realizado por la compañía.

La mayoría de los solicitantes utilizan el dinero para construcción o refacción de sus viviendas (27,8%), compra o reparación de vehículo (17,3%), y consolidación de deudas anteriores (15,6%) por lo atractivo de las tasas que ofrece el sistema de subastas implementado por esta fintech.

“Es muy alentador saber que el sistema continúa creciendo y ver cómo más y más personas logran realizar sus proyectos a través de la inclusión financiera que permite la teconología” concluyó Cosentino

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?