Córdoba también tiene su “9 de Julio” y es hoy, 18 de Marzo (Día de la Declaración de la Autonomía de la Provincia)

Aunque la gran mayoría lo ignore (todavía), hoy lunes 18 de marzo la provincia de Córdoba celebra los 204 años de la Declaración de su Autonomía. 

 

El “Día de la Declaración de la Autonomía de la Provincia de Córdoba” fue instituido mediante la Ley N° 10.689 y reconoce esa fecha como un momento crucial en el devenir político y social de nuestra región.

En 1820, Córdoba dio un paso audaz hacia su independencia política al proclamarse autónoma. Ese acto de valentía y determinación significó el inicio de una nueva era para la provincia, en la que comenzó a tomar sus propias decisiones y a forjar su identidad de manera soberana, lejos de la influencia centralista de otras regiones.

La iniciativa de establecer el 18 de marzo como el Día de la Declaración de la Autonomía de Córdoba fue impulsada por el legislador Leonardo Limia, en colaboración con Cristian Baquero Lazcano y Mariano Escobar, labor que no solo tuvo como propósito conmemorar esta fecha histórica, sino también contribuir al fortalecimiento del federalismo y la identidad cordobesa a lo largo de los años.

El proceso que culminó con la Declaración de Autonomía de Córdoba estuvo marcado por importantes acontecimientos, como el "Motín de Arequito", liderado por el coronel Juan Bautista Bustos, una figura fundamental en la historia de Córdoba y del interior del país. Este levantamiento popular y otros sucesos similares reflejaron el deseo del pueblo cordobés de ser dueño de su propio destino y de establecer un gobierno que representara sus intereses.

En un contexto actual de crisis política, institucional, económica y social en Argentina, la conmemoración del 18 de marzo adquiere un significado especial. Este año, previo a la firma del "Pacto de Mayo" el próximo 25 de mayo en Córdoba, la provincia se erige como un símbolo de la lucha federal del interior, reafirmando su compromiso con los valores de autonomía y justicia.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?