Córdoba firmó convenio con Afip para intercambiar información y crear un Registro Tributario Unificado

“Este acuerdo, pero más que eso, el trabajo conjunto con Afip, tiene como uno de sus principales objetivos hacerle la vida más fácil a aquel contribuyente que quiere cumplir evitando duplicaciones de trámites y simplificando las gestiones que deba realizar”, destacó el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano (foto).

El ministro Osvaldo Giordano firmó el convenio con el titular de Afip, Alberto Abad.

El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, y el director  de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, firmaron un convenio en el que “ratifican su voluntad de continuar las acciones de colaboración que se vienen ejecutando, promoviendo especialmente actividades para mejorar los servicios a los contribuyentes y fortalecer el control tributario”.

Se trata de un acuerdo que contempla el establecimiento de mecanismos de intercambio de información y la puesta en marcha de numerosas iniciativas. Entre éstas, se destacan la implementación de un Sistema de Oficios Judiciales; promover la inscripción de Personas Jurídicas; trabajar para crear un Registro Tributario Unificado; analizar la conveniencia de implementar una Declaración Impositiva Unificada; fortalecer acciones de control y evaluar la factibilidad de armonizar los procedimientos del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes Nacional con el régimen provincial entre otras.

“Este acuerdo, pero más que eso, el trabajo conjunto con AFIP, tiene como uno de sus principales objetivos hacerle la vida más fácil a aquel contribuyente que quiere cumplir evitando duplicaciones de trámites y simplificando las gestiones que deba realizar”, resumió Giordano.
 

El ministro de Finanzas de Córdoba citó algunas de estas iniciativas como la de unificar los códigos de actividades para monotributistas, “en este momento, Córdoba tiene un criterio más restrictivo que la Nación”; o evitar que el contribuyente presente dos declaraciones juradas, “si se trata de la misma información, no hay necesidad de que se haga dos veces”, explicó.
 

Por su parte, Abad subrayó que uno de los objetivos de la Afip es ampliar la base tributaria a través de la formalización de sectores de la economía que están al margen de los controles, valiéndose para ello de las nuevas tecnologías y la bancarización. “A fin de año todos los impuestos se pagarán con distintos medios electrónicos”, adelantó el funcionario nacional.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.