Córdoba firmó convenio con Afip para intercambiar información y crear un Registro Tributario Unificado

“Este acuerdo, pero más que eso, el trabajo conjunto con Afip, tiene como uno de sus principales objetivos hacerle la vida más fácil a aquel contribuyente que quiere cumplir evitando duplicaciones de trámites y simplificando las gestiones que deba realizar”, destacó el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano (foto).

El ministro Osvaldo Giordano firmó el convenio con el titular de Afip, Alberto Abad.

El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, y el director  de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, firmaron un convenio en el que “ratifican su voluntad de continuar las acciones de colaboración que se vienen ejecutando, promoviendo especialmente actividades para mejorar los servicios a los contribuyentes y fortalecer el control tributario”.

Se trata de un acuerdo que contempla el establecimiento de mecanismos de intercambio de información y la puesta en marcha de numerosas iniciativas. Entre éstas, se destacan la implementación de un Sistema de Oficios Judiciales; promover la inscripción de Personas Jurídicas; trabajar para crear un Registro Tributario Unificado; analizar la conveniencia de implementar una Declaración Impositiva Unificada; fortalecer acciones de control y evaluar la factibilidad de armonizar los procedimientos del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes Nacional con el régimen provincial entre otras.

“Este acuerdo, pero más que eso, el trabajo conjunto con AFIP, tiene como uno de sus principales objetivos hacerle la vida más fácil a aquel contribuyente que quiere cumplir evitando duplicaciones de trámites y simplificando las gestiones que deba realizar”, resumió Giordano.
 

El ministro de Finanzas de Córdoba citó algunas de estas iniciativas como la de unificar los códigos de actividades para monotributistas, “en este momento, Córdoba tiene un criterio más restrictivo que la Nación”; o evitar que el contribuyente presente dos declaraciones juradas, “si se trata de la misma información, no hay necesidad de que se haga dos veces”, explicó.
 

Por su parte, Abad subrayó que uno de los objetivos de la Afip es ampliar la base tributaria a través de la formalización de sectores de la economía que están al margen de los controles, valiéndose para ello de las nuevas tecnologías y la bancarización. “A fin de año todos los impuestos se pagarán con distintos medios electrónicos”, adelantó el funcionario nacional.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?