Córdoba cierra una temporada de verano récord ($ 930.000 millones facturados en toda la provincia)

La temporada de verano 2024-2025 en la provincia de Córdoba registró un movimiento económico poco antes visto, con un gasto promedio diario por turista de más de $ 93.000, que incluye alojamiento, gastronomía, traslados, excursiones y compras.

Durante los meses de enero y febrero, la afluencia de visitantes creció un 7,8% respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total estimado de 5,6 millones de turistas en la provincia. Entre las regiones que mostraron mayor crecimiento se destacan:

  • Ansenuza: incremento del 16,4%

  • Punilla: aumento del 15,6%

  • Paravachasca: crecimiento del 12,5%

A estos datos se sumará el impacto económico de los grandes festivales provinciales, cuyos resultados aún están en evaluación.

Córdoba, destino país

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el impacto positivo de la temporada: "Fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas durante los primeros meses del año en más de un 7%, gracias al esfuerzo de los municipios, del sector privado y de cada cordobés. Estos números significan trabajo para cada región provincial".

Respecto al origen de los turistas, la mayoría provino de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Además, la estadía promedio en la provincia fue de 3,5 días.

Último fin de semana con alta ocupación

El último fin de semana previo al inicio del ciclo lectivo mantuvo una alta demanda turística, con destinos como Villa Carlos Paz, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Santa Rosa, Nono y Miramar registrando niveles de ocupación superiores al 70%.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos