Conflicto en el transporte: ¿y si Uber y Cabify aprovechan la “ventana de oportunidad” para ingresar a Córdoba?

Tanto Uber como Cabify (el “Uber bueno”) han anunciado planes para extenderse a Córdoba este año. Lo que no está claro es si sus gerentes porteños vislumbran la ventana de oportunidad que les abre el actual conflicto con la UTA para ingresar en “río revuelto”.

Teléfono para Uber y Cabify

Taxistas y remiseros están trabajando a cuatro manos. Y remiseros truchos también. Es que el conflicto con UTA ha generado una situación de mercado recurrente en estas circunstancias: cientos de miles de cordobeses que no encuentran cómo llegar a sus trabajos, obligaciones y trámites varios.

Rodrigo Arévalo, director regional de Uber para América latina, dijo a La Nación la semana pasada que la compañía analiza ampliar su presencia en más ciudades de la Argentina, mencionando explícitamente a Córdoba en esas exploraciones.

Por su parte, Guillermo Mineri, CEO de Cabify en Argentina, hace rato que busca una puerta de diálogo con las autoridades municipales de la ciudad para presentar su proyecto (a diferencia de Uber, Cabify dialoga previamente con las autoridades y es menos “prepotente” en su start up).

En este contexto excepcional, cualquiera de las dos empresas (o ambas) podrían poner un pie en la segunda urbe de la Argentina aprovechando que -mientras UTA siga díscola- margen para no hacer sentir su desembarco como una vulneración de derechos (los de taxistas y remiseros), sino como una ampliación de derechos (la de los pasajeros).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.