Con un dron, Vittal traslada un desfibrilador en caso de emergencia

Vittal dron, cuando llegado a destino, libera e ldesfibrilador externo automático (DEA) en manos del socorrista. El dispositivo lo guiará paso a paso mediante instrucciones acústicas, para realizar una desfibrilación segura.El equipo puede volar hasta un máximo de 122 metros de altura y cuenta con una cámara con un alcance de 5 kilómetros de visibilidad que graba y comparte contenidos. 

Vittal dron llega en tiempo récord y pone el desfibrilador en manos de un socorrista.
El dron de Vittal es pilotado por una persona, pero en el futuro podrá volar de manera autónoma.

Vittal, la empresa de servicio de emergencias extra hospitalarias más grande de Argentina, presenta Vittal dron. Se trata de un vehículo aéreo pilotado que traslada un desfibrilador externo automático (DEA) para que llegue en tiempo record al lugar donde una persona haya sufrido una pérdida de conocimiento súbita.

Cuando se recibe un pedido de auxilio desde un lugar de difícil acceso, el tiempo es un factor fundamental. Por eso, ante esta situación, Vittal dron cuando llegado a destino libera el DEA en manos del socorrista.
 

El dispositivo lo guiará paso a paso mediante instrucciones acústicas, para realizar una desfibrilación segura. Primero detectará si existe fibrilación ventricular y en caso afirmativo, emitirá un impulso de corriente continua al corazón. Dicho impulso despolarizará simultáneamente todas las células miocárdicas, consiguiendo así retomar el ritmo cardíaco. Luego el mismo le dará instrucciones para ejecutar las maniobras de RCP.

El equipo puede volar hasta un máximo de 122 metros de altura y cuenta con una cámara con un alcance de 5 kilómetros de visibilidad que graba y comparte contenidos, un GPS, un barómetro y una brújula magnética.

Incluye un sistema de carga desarrollado especialmente para transportar el gabinete con el DEA. Su exterior se diseñó de manera tal que sea fácilmente ubicado y reconocido.

En caso de ocurrir alguna eventualidad, Vittal dron tiene un sistema de emergencia propio que le permite regresar a su base. Actualmente es  pilotado por un piloto profesional registrado en la Anac, pero en un futuro se prevé que los vuelos puedan ser autónomos.

En nuestro país, según datos obtenidos por la Fundación Cardiológica Argentina, ocurren 30.000 muertes súbitas por año.El 90% de estos casos se producen fuera del ámbito hospitalario y pueden ocurrir en la calle, el hogar o practicando algún deporte.

Ante un evento de este tipo existen dos herramientas clave: las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el Desfibrilador Externo Automático (DEA). 
 

Este último puede restablecer el ritmo cardiaco tras una fibrilación ventricular mediante la aplicación de un pulso de corriente continua al corazón. El dispositivo indica paso a paso el procedimiento para realizar una desfibrilación segura tanto para el paciente como para el socorrista, ya que está diseñado para ser utilizado sin conocimientos previos.

“Estamos orgullosos de presentar Vittal dron a la comunidad. En Vittal nos especializamos en el servicio de emergencias extra hospitalarias y somos los primeros en el país en contar con un dron que acerca un DEA al lugar donde se encuentra una persona que haya sufrido una pérdida de conocimiento súbita” asegura la ingeniera Martha Sarti Fontán, gerente general de Vittal.

“El proyecto implicó varias etapas, las cuales  involucraron diseño, pruebas técnicas de vuelo, calibraciones, configuración y  adaptación al sistema de peso”, detalló Sarti Fontán y agregó: “El dron podrá utilizarse en eventos deportivos u otras actividades al aire libre. Su objetivo es brindar asistencia oportuna en el caso de ocurrir un paro cardiaco súbito”.
  

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?