Como te digo una cosa, te digo la otra: el Índice Construya crece 19% interanual (cambió el ciclo en mayo)

El Índice Construya (IC) registró en septiembre una nueva suba del 3,77% con respecto a agosto último, en el promedio diario desestacionalizado. 

Con esta variación del índice ya se percibe un acomodamiento de la actividad que se irá confirmando conforme vayan pasando los próximos meses.

Además, los despachos de insumos de las empresas del Grupo Construya se ubicaron 18,50% por encima de los registrados en el mismo mes del año anterior. 

Aun así, en los primeros 9 meses del año el Índice Construya acumuló un descenso de 13,2% en comparación con el mismo período de 2019.
 


Esta suba refuerza la recuperación que había iniciado en mayo, luego de que se registrara la caída histórica más abrupta del índice a causa de la cuarentena por el COVID-19, en abril.

De esta manera, septiembre marca la continuidad y estabilidad del nivel de despachos mostrando valores anteriores a la pandemia. Este acomodamiento que se da luego del récord de julio se debe, entre otros factores, a la apertura gradual de obras en distintos puntos del país luego de varios meses con grandes restricciones asociadas a la cuarentena.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua. A partir de este mes también se cuentan entre los despachos los productos de calefacción hogareña y sistemas centralizados de la firma Peisa, que recientemente se asoció a Grupo Construya.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.