Cómo ordenaron los lectores de InfoNegocios los 10 puntos del Pacto de Mayo (menos impuestos, más educación al tope)

La encuesta proponía elegir 5 (y solo 5) de los 10 postulados del Pacto de Mayo, aquellos que consideran más relevantes para la Argentina que viene. Así quedó el ranking.

 

¿Cuáles 5 de los 10 puntos del Pacto de Mayo te parecen los más relevantes?

  1. 81% - Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio

  2. 80% - Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar

  3. 72% - Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

  4. 50% - La inviolabilidad de la propiedad privada

  5. 48% - La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

  6. 46% - La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

  7. 45% - El equilibrio fiscal innegociable

  8. 38% - Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron

  9. 29% - La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias

  10. 20% - El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

Opiniones de los lectores:

“Como docente de larga trayectoria en esta profesión sostengo que la educación es el comienzo de poder generar y sostener el desarrollo de una gran nación, como alguna vez lo fuimos. Un país que invierte en educación ahorra mucho dinero a futuro no teniendo que sostener un pueblo ignorante”.

“Como contadora pública, considero el más relevante el de la reforma tributaria que reduzca la presión impositiva y simplifique la vida de los argentinos, el nuestro como profesionales y promueva la productividad y el comercio”.

“Considero que la reforma impositiva es lo más urgente. Las empresas así son inviables. Y siempre el que paga y está en regla, compite con informales. La reduccion de impuestos, y unificacion solucionaría esto”.

“La explotación de los recursos por parte de las provincias con una verdadera autonomía y llegando a que sean las provincias la que coparticipen a la Nación”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?