Cómo es la agenda económica municipal para Passerini y De Loredo (radiografía de cada uno)

(Por Julieta Romanazzi y Giorgio Santiváñez) Continuidad o nuevas ideas. Daniel Passerini y Rodrigo De Loredo encarnan ese precepto. Por dónde llevarán su gestión para las industrias, las pymes y los comerciantes (y el perfil de cada uno), en esta nota.

Radiografía de De Loredo
Rodrigo De Loredo tiene 43 años, es abogado (recibido de la UNC), dirigente político argentino, y pertenece a la Unión Cívica Radical. Se desempeñó como Legislador Provincial de Córdoba dos veces, pero la última vez renunció al cargo para asumir en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat). Desde 2021 se desempeña como Diputado Nacional por la provincia de Córdoba, presidiendo el Bloque Evolución Radical. Está casado con Carolina Aguad desde 2007, con quien tiene 4 hijos.

En un ping pong realizado en El Doce hace unas semanas, cuando le preguntaron en qué creía respondió: "En la fuerza de voluntad"; el pecado capital que cree que comete más es “la soberbia”; su película favorita es La Sociedad de los Poetas Muertos; su libro favorito es Modernidad Líquida; cuando era chico quería ser presidente; Raúl Alfonsín es su referente político; y considera que hoy el gran problema de la ciudad de Córdoba es la inseguridad. 

Radiografía de Passerini
Daniel Passerini tiene 58 años, es médico (recibido de la UNC) y político de la provincia de Córdoba, perteneciente al Partido Justicialista. Fue Intendente de Cruz Alta (localidad en la que nació), Legislador Provincial y actualmente es viceintendente de la ciudad de Córdoba. Está casado con Silvina desde 1996, y juntos tienen 2 hijos. 

También participó recientemente del mismo ping pong de preguntas y respuestas de El Doce. A la pregunta "¿en qué crees?" respondió: "en Dios"; no cree que comete ningún pecado capital; su película favorita -y la que más lo emociona- es Cinema Paradiso; su libro favorito es La Insoportable Levedad del Ser; cuando era chico quería ser médico; José Manuel de la Sota es su referente político; y considera que hoy el gran problema de la ciudad de Córdoba es la inseguridad. 

La agenda económica municipal (según De Loredo)
Asegura que habrá beneficios para Pequeñas y Medianas Empresas. En ese sentido dijo que va a “otorgar un beneficio de un 15% de descuento en la contribución de Comercio e Industria a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Córdoba, que demuestren un buen comportamiento tributario en el año inmediato anterior”.
Pero no es todo, a eso se sumará un 10 % de descuento en la contribución de Comercio e Industria a las nuevas pymes que se radiquen en la ciudad de Córdoba por un plazo de 12 meses, en la medida que demuestren un buen comportamiento tributario durante la vigencia del beneficio.

Para los “contribuyentes cumplidores” también habrá premios: elevará hasta un 30% de descuento el Beneficio para el Contribuyente Cumplidor de las Contribuciones del Inmobiliario y Automotor en forma gradual de acuerdo a las categorías y valuaciones fiscales respectivamente.
Habrá un 15 % de descuento para el contribuyente que opte por el pago de las 2 medias cuotas del inmobiliario o la cuota anual del automotor, en forma gradual de acuerdo a las categorías y valuaciones fiscales respectivamente. En esa línea sostiene que elevará al 5% de descuento para el contribuyente que se adhiera a los medios electrónicos de pagos mensuales o bimensuales.

La agenda económica municipal (según Passerini)
El oficialista Daniel Passerini no compartió nuevas propuestas. Al ser consultado por InfoNegocios explicitó que su gestión será una continuidad de la actual de Llaryora. 

Seguirá poniendo el acento en la economía circular (esta hace referencia a impulsar una producción y consumo más sostenible) y en materia fiscal dijo que mantendrá “el equilibrio fiscal que permita un municipio saludable con capacidad de brindar servicios”. También apuntó a la simplificación procesos a partir de la eliminación de tasas.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?