Cómo aprovechar el Black Friday de EE.UU. con los "viajeros amigos" de Grabr

La app que permite comprar en el exterior y recibir productos en Argentina, con ahorros de hasta 60% aprovechando las mejores promociones del año que ofrecerán las tiendas electrónicas como Amazon, Best Buy y cientos más en el Black Friday de EE.UU. del 23 al 26 de noviembre.

Apple Airpods
Apple iPhone XS 64 GB Gold
Termo Stanley Clásico 1L
Lol surprise Pearl - Edición Limitada

Aunque todavía no se han anunciado la totalidad de las ofertas del Black Friday, Grabr ya publicó un listado de sus artículos más pedidos (el precio final incluye las comisiones de los viajeros y de la plataforma), para que los compradores argentinos pueden comenzar a ahorrar desde ahora:

  • Lol surprise Pearl - Edición Limitada: $ 1.800 (vs. $ 4.000 en Argentina - ahorro $ 2.200)
  • Termo Stanley Clásico 1L: $ 1.345 (vs. $ 3.500 en Argentina - ahorro $ 2.155)
  • Apple Airpods: $ 7.900 (vs. $ 11.500 en Argentina - ahorro $ 3.600)
  • Carter's Bodys para bebés: $700 (vs. $ 1.500 en Argentina - ahorro $ 800)
  • Nintendo switch Fortnite - Edición limitada: $ 14.000 (vs. $ 23.000 en Argentina - ahorro $ 9.000)
  • Apple iPhone XS 64 GB Gold - $ 46.500 (vs $ 80.000 en Argentina – ahorro $ 36.500)

¿Cómo funciona esta plataforma, que también está disponible para iOS y Android? Con Grabr el comprador busca el producto que quiere en cualquier sitio internacional (Amazon.com, ebay, o tiendas online de cualquier marca). Luego copia el enlace del producto deseado y lo pega en la aplicación de Grabr para crear el pedido. De este modo todos los viajeros que tengan viajes programados hacia la ciudad desde la que se hace el pedido, reciben alertas para ofrecerse a entregarlo. Cuando el comprador recibe una oferta de entrega, en el caso de aceptarla debe pagar con tarjeta de crédito tanto el valor del producto, como el valor de la recompensa solicitada por el viajero, y una comisión por uso del servicio. La compra es totalmente segura y los usuarios cuentan con sistema de reputación para comprobar su confiabilidad.

Recientemente Grabr ha habilitado el pago en pesos y hasta en 12 cuotas con tarjetas locales. Esto, sumado al reciente cambio de legislación por el que los viajeros pueden traer hasta USD 500 libres de impuestos y un artículo electrónico por persona, posicionaron a la plataforma como la opción más económica, práctica y novedosa frente a la complejidad del sistema aduanero y las dificultades del servicio conocido como “puerta a puerta”. Además, pidiendo los productos que están en la colección “Black Friday/CyberMonday”, Grabr garantiza la entrega antes del 20/12.

Es importante destacar que cuando el comprador acepta la oferta y paga con su tarjeta de crédito, por cuestiones de seguridad el pago es retenido por Grabr, quien avisa al viajero que el comprador ya pagó, entonces el viajero compra el producto con su propio dinero. Una vez que el viajero y el comprador hayan acordado un sitio y un día y horario para la entrega, y esta se haga efectiva, el comprador deberá confirmar la recepción del producto y en ese momento Grabr liberará el dinero retenido para que el viajero reciba tanto el monto que gastó en la compra, como el monto de su recompensa por entregar el grab.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.