Comafi será agente fiduciario de un préstamo de US$300 millones para la provincia

El Banco será agente fiduciario de garantía del segundo tramo del préstamo por US$300 millones que la Corporación Financiera Internacional (CFI) otorgó a la provincia de Córdoba. El dinero se destinará para obra pública vial.

Se trata de un crédito “muy conveniente para Córdoba, a nueve años promedio, con dos de gracia, y tasa de alrededor de 6,50% anual”, manifestó el gobernador provincial Juan Schiaretti durante el acto de rúbrica.

A su vez consideró que el hecho de que sea otorgado “por CFI junto a tres bancos privados que operan en el país, -el BBVA, HSBC, el Santander-, con el (banco) Comafi haciendo el fondo fiduciario, implica confianza en nuestra Córdoba”.

La operación se dividió en dos tramos para financiar un programa de inversión plurianual, con el primer tramo de US$150 millones comprometido en julio de 2017 y el segundo tramo del financiamiento otorgado ahora.

Los fondos otorgados a Córdoba se destinarán a la finalización de los 17 kilómetros del anillo de Circunvalación en la Capital, además del acceso al centro de la ciudad desde el este, vía Costanera.

La CFI es miembro del grupo del Banco Mundial y la mayor institución de desarrollo global enfocada en el sector privado en mercados emergentes, con proyectos para financiar el desarrollo urbano en más de 60 países.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.