Coca-Cola, la marca más elegida en Argentina (Natura y Arcor en el top 20)

El ranking de las marcas más elegidas por los argentinos lo lidera por segundo año consecutivo Coca-Cola, según el estudio Brand Footprint, que realiza Kantar Worldpanel desde hace seis años tanto en Argentina como en el mundo.

El estudio está basado en la métrica Consumer Reach Points (CRP) que mide cuántos hogares compran una marca -penetración- y qué tan seguido lo hacen -frecuencia-, dando una representación real de la elección del comprador.

En segundo lugar, se ubica La Serenísima -que fue líder dos años atrás- y la marca de alimentos Knorr logró ganar una posición y quedarse con el tercer puesto del podio por primera vez.

Coca-Cola genera su ventaja principalmente por la alta frecuencia de compra. Mientras que La Serenísima y Knorr tienen su fortaleza en la cantidad de hogares compradores, más del 85% de los hogares argentinos las eligen al año mientras que a Coca-Cola el 77%, pero con una frecuencia menor al líder.

En el resto del top 5, la siguen Aceite Natura -ganó dos puestos- y Sancor que retrocedió dos posiciones. Marolio, Ilolay, Arcor, Ala y Lucchetti completan el top 10. Cabe destacar que Lucchetti hace su debut dentro de las diez marcas más elegidas del país.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.