CNN en Español celebra 20 años al aire y su presencia en más de 49 millones de hogares


Para conmemorar el aniversario habrá programas especiales a lo largo del año. Además, Café CNN, el programa matutino de la cadena, estrenará la serie “Un Café con Historia”, en el que destacarán las historias más impactantes que la cadena ha cubierto en los últimos 20 años.

CNN en Español ahora es multiplataforma.

Desde el 17 de marzo de 1997 a las seis en punto, cuando CNN en Español inició su primera transmisión, la cadena cubrió de forma ininterrumpida elecciones, guerras, noticias de entretenimiento, movimientos que han cambiado el curso de la historia, y mucho más.

El lanzamiento representó el inicio de los canales de noticias 24-horas en idioma español en nuestra región, y una revolución para el periodismo de habla hispana en las Américas.

Ese lanzamiento que empezó con 4 millones de suscriptores de televisión por cable, 20 años más tarde es una operación multiplataforma que llega con fuerza a más de 49 millones de hogares hispanoparlantes en América Latina y Estados Unidos a través de la TV, a más de 20 millones de usuarios vía web, móvil, redes sociales y radio, y además es dueña de las cuentas de noticias en español más seguidas en el mundo en Facebook, Twitter, Google Plus e Instagram. Por todas estas vías, CNN en Español brinda como siempre una cobertura amplia, veraz, detallada y en contexto de los eventos más relevantes de la región y el mundo.

“Cuando CNN en Español comenzó a transmitir en marzo de 1997, hubiera sido imposible predecir los recursos que 20 años más tarde estarían a nuestra disposición para hacer periodismo: la velocidad de las comunicaciones, los teléfonos inteligentes, las redes sociales. Pero la esencia no ha cambiado y es hoy más indispensable que nunca: la rigurosidad y la disciplina en la búsqueda de la verdad, la investigación responsable y la atención a los detalles, todos valores fundamentales de nuestra cadena,” comentó Cynthia Hudson, vicepresidente senior y gerente general de la cadena.
 

“En sus 20 años de existencia, CNN en Español ha hecho una contribución invaluable al periodismo de nuestra región y a la vida de nuestras audiencias, y por eso nos sentimos profundamente orgullosos.”
 

Para conmemorar el aniversario, CNN en Español prepara una serie de iniciativas a lo largo del año. La primera se vio este viernes 17 con el estreno de un programa especial aniversario presentado por la presentadora principal de la cadena, Patricia Janiot.

Se trata de CNN: 20 años de historia, que recontó a través de las voces de sus periodistas algunos de los momentos más conmovedores de la historia reciente vividos bajo el lente de CNN en Español.

Se trata de una cita con la historia, una oportunidad para repasar las noticias que cambiaron el rumbo de los pueblos, las grandes victorias políticas, y los desafíos que enfrentaron América Latina y el mundo en los últimos 20 años.

Además, CNNEspañol.com conmemora el hito de la cadena con un espacio dedicado a repasar su historia. Incluye videos de momentos históricos, reflexiones de los presentadores y periodistas sobre coberturas emblemáticas, saludos de algunos de los personajes más influyentes de la región y del mundo, y mucho más. La invitación es a visitar CNNEspañol.com/cnnee20.
 

Por su parte, Café CNN, el programa matutino de la cadena, estrenará la serie “Un Café con Historia”, en el que destacarán las historias más impactantes que la cadena ha cubierto en los últimos 20 años.

La audiencia y seguidores de las redes sociales de CNN en Español podrán interactuar con la cadena y celebrar junto al equipo este hito utilizando la etiqueta #CNNEE20, al enviar fotos y videos cortos sobre cómo celebran este aniversario, lo que significa para ellos CNN en Español, y los momentos históricos que recuerdan haber vivido a través de las pantallas de la cadena.

Las celebraciones por el 20 aniversario de CNN en Español se verán a lo largo del año, con mucho más en los meses por venir, y muy pronto serán anunciadas las próximas novedades.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?