Club InverTUR, la comunidad de inversiones turísticas para que los proyectos sucedan

“Una membrecía anual al Club InverTUR, y su red de actores clave del sector, permite que los desarrolladores empresariales presenten su oportunidad de inversión a los inversores activos previamente seleccionados, se reúnan y se conecten con inversionistas en diferentes formatos”, aseguró  Damián Habib (foto) director de Club InverTUR.

Damián Habib, presidente de Club InverTur.

El director del Club InverTUR, Damián Habib, oficializó esta semana el lanzamiento del Club InverTUR, la Comunidad de Inversiones Turísticas. “Se trata de un espacio, dentro del sector de las inversiones turísticas, para que los proyectos sucedan” destacó el responsable del proyecto y en relación con el aspecto operativo, agregó: “Su implementación se realiza a través de una plataforma online y offline donde los actores claves de la comunidad de inversiones puedan relacionar, analizar, anticipar y materializar las oportunidades de negocios, así como debatir la actualidad y visionar el futuro del sector, siendo InverTUR el facilitador de estos objetivos”.

A su vez, desde el Club InverTUR explicaron: “La Argentina ha vuelto a ser atractiva para las inversiones turísticas. Según datos oficiales del Ministerio de Turismo de la Nación, desde el 2016 hasta la actualidad se comprometieron 52.803 millones de pesos en desarrollos.  En el mercado aerocomercial; 26.758 millones, en alojamiento; 17.762 millones y en otros segmentos como las bodegas, los centros de esquí, el turismo de reuniones y el transporte terrestre alrededor de 7.000 millones de pesos”. 
 

Sólo en materia hotelera, están en marchan 150 emprendimientos nuevos, que en dos a tres años darán trabajo directo a 16 mil personas. “Además se destaca el carácter federal de la distribución de las inversiones en marcha: 40 establecimientos en Patagonia, 32 en Buenos Aires, 27 en el Norte, 21 en Cuyo y 16 en el Litoral”, detallaron.
 

Asimismo, manifestaron que de acuerdo con los planes oficiales “esto va de la mano del cumplimiento de las metas previstas de duplicar la cantidad de pasajeros argentinos que viajan en avión y un 50% de incremento del receptivo internacional para 2019”.

Entre las respuestas sobre por qué ser miembro del Club, expresaron: “Una membrecía anual al Club InverTUR, y su red de actores clave del sector, permite que los desarrolladores empresariales presenten su oportunidad de inversión a los inversores activos previamente seleccionados, se reúnan y se conecten con inversionistas en diferentes formatos”.
 

Entre ellos mencionaron: seminarios capacitaciones, desayunos de trabajo, Hosted Investors “Investment Inspection Day”, reuniones one to many, reuniones one to one,  foro anual InverTUR y se mantengan al día con las últimas tendencias relevantes del mercado a través de la guía anual inverTUR, del índice trimestral InverTUR, de los white papers.
 

Además de formar parte y tener acceso al Banco de Proyectos, se brinda acceso a una plataforma donde se encuentra la información de los proyectos de inversiones turísticas, con sus características y estado de avance y contactos.

Con respecto a quién pueden ser miembro del Club InverTUR, puntualizaron: “Tanto empresas que buscan recaudar capital para un proyecto o fondo específico; compañías que investigan qué proyectos o fondos introducir en los mercados en crecimiento; Empresas interesadas en acceder, reunirse y establecer contactos con inversores; o aquellas que buscan vender activos”.

También compañías que buscan socios de joint venture; hoteles independientes; cadenas hoteleras; consultoras especializadas; medios del sector; gerenciadoras hoteleras; desarrolladoras; líneas aéreas; empresas de cruceros; parques temáticos; o bien fondos de inversión.

Para más información ingresá aquí para sobre cómo convertirse en miembro del Club InvertTUR.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?