“Claves para el progreso”, primer seminario del ciclo de negociología que tendrá sede en Córdoba

La negociología es una creación del magister Walter Brizuela (foto), quien además dictará este seminario el próximo sábado 24 de junio, de 8.30 a 13 hs. en el Hotel Neper, Villa Belgrano.

Walter Brizuela disertará en junio próximo en Córdoba.

Desde junio Córdoba será la sede del primer ciclo de seminarios Negociologia, el nuevo paradigma, pensado para ofrecer las claves de esta nueva ciencia social que invita a comprender el progreso desde un sistema integral y transversal de conocimientos.

Claves para el progreso será el tema del primer seminario, que desarrollará el mismo creador de la negociología, el magister Walter Brizuela, quien desde hace más de 20 años investiga la fenomenología del abordaje del trabajo.

Sus conclusiones dieron origen a esta ciencia social del progreso, hoy reconocida en todo el mundo, orientada al crecimiento y la prosperidad del hombre y su familia, a través de una reflexión y replanteo sobre cómo encarar su trabajo y  su actividad productiva.
 

Este seminario será el primero de una serie que se desarrollará a lo largo del año, y está dirigido a empresarios, emprendedores, profesionales y público en general.

Cabe destacar que Brizuela dictó conferencias y seminarios en prestigiosas universidades de Argentina y el exterior.Fue profesor de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la Universidad Católica de Salta y la Universidad de Porto Alegre, Brasil.

Actualmente lo convocan de distintos sitios para contar estas vivencias, experiencias y tecnicismos en la materia, relacionados con la neurociencia. Asimismo, numerosas empresas e instituciones han incursionado de su mano en la negociología, como por ejemplo Banco Macro, Moconá, Colegio Mark Twain, Grupo Iraola (Corven) y Grupo Serín (Vaccaro).

También dio charlas y conferencias en la  Universidad Siglo 21, Universidad Blas Pascal, Universidad Nacional de Córdoba,  entre otras altas casas de estudios.
 

El primer seminario Claves para el progreso se llevará a cabo el sábado 24 de junio, de 8.30 a 13 hs. en Hotel Neper, Villa Belgrano.

Invita: International BusinesslogySchool –IBLS-. Escuela de Negociología. Acompañan: Fundación Universitaria en Oficios –FUO- y Grupo Iraola.Más información en secretaria@businesslogyschool.org

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?