Chau, Juan. Hola, Martín (las frases salientes del discurso de Llaryora en el traspaso de mando en San Francisco)

(Por Soledad Huespe) El domingo 10 de diciembre, Martín Llaryora decidió desdoblar el acto que lo consagró gobernador de la provincia. Por la mañana, en la Unicameral, dio un discurso político sobre los lineamientos principales de su gestión. Al mediodía se tomó un vuelo para asistir a la asunción de Javier Milei y a las 20 horas, ya en su San Francisco natal, se hizo el traspaso del mando. Juan Schiaretti le entregó banda y bastón. Se emocionó(aron) y Llaryora puso en marcha, por fin, “el partido cordobés” (sin descartar, a futuro, el armado del “partido argentino”). ¡Ah! También vimos el nuevo logo de gobierno. 

 

No faltó nadie. Ni las autoridades provinciales, ni las municipales, ni las académicas. Tampoco su familia, sus amigos de la infancia y hasta la directora de la primaria del flamante gobernador. Nadie. Era la fiesta que él quiso celebrar “en su casa”, “porque no me olvido de dónde vengo y nunca lo voy a hacer”.

Acá, un repaso por los pasajes más destacados de su discurso en su ciudad natal: 

1) Dirigiéndose al gobernador saliente, Juan Schiaretti, le dijo: “Sé que estamos fuera de protocolo, Juan, pero estamos en casa y te tengo que agradecer. Desde siempre, Juan, cuando muy pocos confiaban en mí, estabas ahí. Cuando muy pocos creían que San Francisco podía salir del abandono vos viniste y estuviste ahí. Quiero que todos sepan que cuando ganamos el municipio, era muy difícil, era una de las ciudades más endeudadas del país. Y Juan me dijo: ‘no te voy a dar una mano, sino que te voy a dar dos para que San Francisco salga adelante’”. 

2) “Soy un gobernador que nunca te va a despedir, porque vas a seguir estando siempre como amigo y consejero”. (A Juan Schiaretti).

3) En otro pasaje se refirió al hijo de Schiaretti, Mariano, y le dijo: “Mariano, disculpalo a tu padre por el tiempo que te faltó, pero sentite orgulloso porque Juan lo ha dejado todo por todos los cordobeses”.

(En esa línea, más adelante, le pidió disculpas a su propia familia por no dedicarles el tiempo suficiente).

4) “Esta mañana di los lineamientos del gobierno, pero en mi casa (por San Francisco) quería agradecer. Aquí aprendí a ser buen tipo. Y para ser buen tipo hay que ser agradecido. Si uno se olvida de donde viene, nunca sabe a dónde va. Y yo vengo de acá: del barrio, de los amigos de la infancia, de la escuela”. (En ese momento identificó a una de sus maestras de la primaria, le agradeció y le pidió disculpas "por si la hizo renegar").

5) “Estudie en una escuela técnica. Me crié en los clubes y en las plazas de San Francisco y por eso muchos se sorprenden porque arreglo las plazas y los clubes. Cómo no las voy a arreglar, si de ahí vengo. No me olvido y a eso me lo enseñaron cada uno de ustedes”.

6) Refiriéndose a Miryam Prunotto, también la agradeció “por jugarse, por fundar el partido cordobés. Ojalá que podamos hacer el partido argentino”.

7) “Voy a acompañar a Milei para darle gobernabilidad. Pero a veces hay que discutir lo obvio. Y la obra pública es obvia. Cuando vivís en la capital por ahí parece obvio. Pero en el interior del interior se necesitan las obras de parte de las cooperativas, y del Estado. Sin obras no hay progreso. Las obras no solo son obras, son progreso. Voy a continuar con las obras que comenzó Schiaretti y con las cooperativas vamos a llevar obras a cada pueblo. Queremos que las obras vayan a la gente y no la gente a donde están las obras”.

8) “Lo mismo que con la educación: para muchos, entre los cuales me incluyo, la educación fue la posibilidad de ascenso social. Sin educación no hay progreso. No voy a parar de invertir en educación y en salud pública. No sería yo si dejara mis convicciones en mi casa”.

 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?