Camino al Mundial 2030: así se verá el (renovado) Estadio Kempes (elevará su capacidad a más de 72 mil espectadores)

Esta mañana se presentó el plan de obras que permitirá aumentar la capacidad del estadio mundialista y una modernización de las instalaciones. De esta forma, Córdoba espera ser la sede del partido inaugural del Mundial 2030.

Schiaretti y Llaryora presentaron el proyecto de ampliación y modernización del estadio Mario Alberto Kempes, con el firme objetivo de recibir el partido inaugural de la Copa Mundial de Fútbol 2030.

El proyecto de ampliación supone elevar la capacidad del Kempes a 72 mil espectadores sentados. Para ello, se incorporarán gradas sobre las 4 tribunas, cambiando las pendientes de las plateas bajas y sumando superposición, como se hizo anteriormente en la remodelación del 2011 para la Copa América. Las tribunas se acercarán al campo de juego, sin intervenirlo.

A su vez, quedarán cubiertas las cuatro tribunas; habrá nuevos palcos en dos niveles con capacidad para 1.800 personas, con núcleos circulatorios y ascensores; nuevos estacionamientos y estacionamiento VIP; nuevos baños y áreas de servicios en todas las tribunas; renovación del área mixta; nuevo museo del deporte y área administrativa para la Agencia Córdoba Deportes; y un nuevo restaurante con terraza y vistas a la cancha principal; entre otras modernizaciones, según explicó el arquitecto José María Luciani, a cargo del proyecto.

“Los cordobeses sentimos orgullo por el Estadio Kempes, porque es algo que nos pertenece a todos y es un símbolo de Córdoba. Tenemos el que era hasta hace poco, no solo el mejor estadio de Argentina, sino el de mayor capacidad; ahora nos pasó River y por qué nos vamos a quedar quietos los cordobeses, por qué no vamos a darle más capacidad a nuestro estadio, si es nuestro”, destacó el gobernador Juan Schiaretti.

“Este es el estadio de todos y gracias al esfuerzo de lo público y lo privado, Córdoba viene marcando diferencias,” y añadió: “El gobernador Schiaretti no sólo invirtió en el estadio, sino también en los alrededores, con los parques; en la Circunvalación, para mejorar los accesos; eso es infraestructura para los espectáculos”, dijo Martín Llaryora.

“Hoy el deporte es parte de una industria, de una nueva economía a nivel mundial. El espectáculo que supone el deporte, supera lo que pasa en el estadio. La ciudad tiene los hoteles ocupados, los restaurantes, se mueve la economía más allá del partido”, dijo luego Llaryora.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?