Cada día más gente elige andar descomplicada en una bici que la lleve a todos lados

En el Día Mundial de la Bicicleta, el programa Vivir Bien de Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos  señaló cómo el uso de este medio de transporte ayuda a la salud y al medio ambiente. 

Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta.

Actualmente, miles de personas utilizan la bicicleta como medio de transporte, una forma de traslado amigable tanto con el ser humano como con la naturaleza. De hecho, hace más de 30 años que cada 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una verdadera fiesta, si estamos hablando de uno de los medios de movilización más económicos, ecológicos, sostenibles y saludables que existe.
 

Según un estudio publicado por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, el 7% de la población se traslada en bicicleta, lo que contrasta con el 25% de santiaguinos que prefieren movilizase en automóviles.

“Es cierto que hay una mayor conciencia por fomentar el uso de la bicicleta, incluso hay algunas empresas que hacen concursos formando equipos y acumulando los kilómetros andados, premiando al mejor equipo. Debemos pensar en este medio de transporte no solo como una excelente alternativa para trasladarnos, por ejemplo, al trabajo, sino también como una manera sana de recrearse y compartir en familia”, afirmó Paulina Hernández, nutricionista y jefa del programa Vivir Bien de Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos.

En este contexto, la experta de Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos presentó los principales beneficios de usar este medio de transporte:
 

  • Desde el lado de salud personal, el bajo impacto del pedaleo no genera dolor en las articulaciones, al tiempo que activa pequeños músculos de la espina dorsal. Además, fortalece los huesos y su movilidad.
  • Acelera el metabolismo, siendo una actividad perfecta para apoyar el control del peso. Además, es un excelente método para quemar calorías. Por ejemplo, una persona que realiza ciclismo de manera moderada o intensa quema entre 150 y 360 calorías cada 30 minutos. De esta forma, entre más intenso y prolongado se realice el ejercicio, más serán las calorías quemadas.
  • Esta actividad también mejora la salud cardiovascular, favoreciendo la reducción del colesterol malo (LDL).
  • Es una buena herramienta para potenciar el sistema inmunológico.
  • Andar en bicicleta tiene un importante efecto en la salud mental, al igual que la práctica constante de cualquier deporte. Las personas logran reducir el estrés y la ansiedad gracias a la mayor oxigenación del cerebro, lo que puede repercutir en el largo plazo en una menor prevalencia de enfermedades como la depresión.
  • La colaboración con el bienestar del planeta también es real. Cada ciclista que opta por el uso de la bicicleta es una persona menos que no ocupará el auto y, por ende, se dejarán de emitir grandes cantidades de CO? a la atmósfera. Así, cada pedaleo será un nuevo y profundo respiro en pro del planeta y sus habitantes.
  • No olvidar antes de cada paseo contar con los accesorios apropiados para moverse de manera segura. Para evitar o mitigar cualquier accidente, es básico contar con un casco, luces delanteras y traseras, espejos retrovisores y ropa reflectante para ser visto a distancia.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.