Cabify ("el Uber bueno") cambia de imagen y actualiza su app (llega a Rosario y mira Córdoba)

Entre hoy,  jueves 9  y el sábado 18, en Buenos Aires habrá tres autos violetas circulando. Dentro de cada uno de ellos habrá merchandising con el nuevo logo y color y los usuarios podrán tomarse fotos, subirlas a las redes sociales acompañadas por el hashtag #CabifyPurple y participar por un viaje a la turística ciudad de Málaga, en España, durante el mes de marzo.

Cabify, la empresa europea creada en 2011 que brinda un servicio innovador que permite solicitar un auto con chofer a través de un smartphone o la web las 24 horas los siete días de la semana, renueva su imagen incorporando diversos colores y dejando de lado su estética blanda y negra como así también el amarillo.

Luego de cinco años de su nacimiento en España, la compañía se consolida como una alternativa de transporte en más de 30 ciudades de 12 países y busca, con este cambio de identidad, transmitir el espíritu de una empresa joven, fresca y creativa.

“El ADN con el que crecimos para impulsar una mejor calidad de vida para los ciudadanos sigue corriendo dentro de nuestra empresa y la nueva imagen - en conjunto con todas las personas que formamos la familia Cabify  (usuarios, asociados conductores y colaboradores internos) - será a partir de ahora el estandarte que nos identificará en las ciudades como una alternativa más humana y cercana a las personas, ya que no sólo queremos transportarlos, sino que queremos mejorar la experiencia de moverse por las ciudades”, señaló Juan de Antonio, CEO de Cabify.
 

Para dar a conocer su cambio de imagen en todas las ciudades donde opera, la compañía puso en marcha la campaña CabifyPurple.

Entre hoy – jueves 9 – y el sábado 18, en Buenos Aires habrá tres autos violetas circulando. Dentro de cada uno de ellos habrá merchandising con el nuevo logo y color y los usuarios podrán tomarse fotos, subirlas a las redes sociales acompañadas por el hashtag #CabifyPurple y participar por un viaje a la turística ciudad de Málaga, en España durante el mes de marzo.

A la par del cambio de imagen, la nueva interfaz de la app se mostrará más intuitiva y sencilla, y se irá actualizando gradualmente en cada uno de los mercados en los que la empresa tiene presencia.

Desde sus inicios en el país ibérico en 2011, Cabify crece de manera exponencial. A nivel global ya cuenta con 100 mil usuarios corporativos y durante 2016 mantuvo un crecimiento del 20% mensual.

Gran parte de este éxito fue gracias a la expansión de sus operaciones en América Latina. Desembarcó en Brasil y República Dominicana además de comenzar a operar en Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de septiembre, donde ofrece las categorías Lite y Executive. Luego también llegó a Uruguay.

Y el plan para 2017 no es menos ambicioso. En lo que respecta a la Argentina, ya consolidada entre los porteños, tiene por objetivo comenzar a funcionar en la ciudad de Rosario, en Santa Fe.

Durante este año, Cabify buscará acercarse aún más a la sociedad proponiendo nuevas alternativas de movilidad, mejores regulaciones en conjunto con los ciudadanos y gobiernos locales, pero sobre todo en la generación de nuevas oportunidades de autoempleo.

“Somos una empresa hecha por jóvenes emprendedores que buscamos innovar y evolucionar en materia de movilidad, y sin duda este cambio refleja lo que somos en la actualidad. Al final no sólo llegamos a los nuevos países para hacer negocios, queremos ir más allá y trascender en un verdadero cambio para la sociedad latinoamericana”, comentó Guillermo Minieri, General Manager de Cabify Argentina.
 

Como parte de los beneficios para los usuarios, la empresa ofrece importantes descuentos, promociones y atención las 24 horas durante los siete días de la semana. Además, entre sus diferenciales se pueden enumerar que opera de manera legal en cada ciudad en la que está presente, los viajes tienen una tarifa fija, los servicios se pueden pagar con todas las tarjetas de crédito locales, se pueden hacer reservas, presenta todos los seguros de responsabilidad civil y tiene un call center disponible durante las 24 horas horas del día para consultas.
 

Algunas cifras de Cabify

- En el 2016 se desembarcó en 25 nuevas ciudades alrededor del mundo, incluida Buenos Aires.

- El ticket estimado por usuario es de $150 pesos argentinos.

- Un conductor de Cabify recorre alrededor de 120 Km al día con usuarios.

- La velocidad promedio de un conductor de Cabify es de 33,08 km/hr, en gran medida por el congestionamiento vial de las ciudades.

- Entre las preferencias de los usuarios y que la app permite personalizar el 60% de ellos seleccionan el aire acondicionado del auto apagado, mientras que 37% desean que les abran la puerta al llegar y el 88% busca que el conductor les marque al colocarse en el punto de origen.

- Todos los vehículos son modelos recientes y en excelentes condiciones.

- Los conductores son capacitados personalmente y pasan por diferentes filtros de seguridad para ingresar a la plataforma.  Y una vez que forman parte del equipo, reciben un sinfín de beneficios, así como un trato justo y equitativo.

- Hay equipos de soporte local en cada ciudad.

 
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?