Buscar "el coso que va en el cosito" también es cosa de mujeres (las ferreterías se reinventan)

Según la Cámara de Ferreterías y afines de la República Argentina (Cafara), la brecha entre varones y mujeres que visitan ferreterías se achica cada vez más.

A la hora de comprar herramientas, las mujeres eligen los kits más completitos.

Si bien históricamente estos espacios parecían ser terreno exclusivo de los varones, en la última década las mujeres comenzaron a involucrarse con estas tareas. Hoy representan el 40% de la clientela de las ferreterías.
 

Según la Cámara de Ferreterías y afines de la República Argentina (Cafara), la brecha entre varones y mujeres que visitan ferreterías se achica cada vez más. La diversificación de las tareas dentro y fuera del hogar y el crecimiento de la cantidad de mujeres responsables de mantenerlo, las llevaron a explorar tareas antes desconocidas y negocios que les proveen los materiales necesarios. Por este motivo, ya se observan algunos cambios en los hábitos y costumbres en este tipo de comercios.
 

Desde Cafara estiman que las amas de casa destinan entre 3 y 4 horas diarias a realizar este tipo de prácticas, mientras que aquellas que trabajan lo hacen durante el fin de semana. Según la Cámara, las tareas en las que se involucran son: arreglos en iluminación, plomería básica, jardinería, reparaciones en maderas y metales, diseño y decoración.

Como consumidoras, las mujeres son consideradas grandes aliadas del rubro ferretero. Por un lado, a diferencia de los varones, suelen llevarse más productos que los que estrictamente fueron a buscar, ya que piensan en otras necesidades que pueden surgir en el hogar o en reparaciones y arreglos que podrían realizar en el mediano y largo plazo. En ese sentido, las ferreterías barriales fomentaron estas prácticas al incluir en su oferta otros productos de bazar o artísticos.

Mariana Ribero, quien estará presente en ExpoFerretera, abrió hace 12 años un local junto a su hermano. Con una larga experiencia en el rubro, comenta que las mujeres “por lo general comienzan a ir porque están solas y deben hacer arreglos en sus casas o simplemente porque han incursionado en el rubro de la mano del trabajo manual”.
 

Es que, como menciona Ribero, cada vez son más las mujeres que viven solas: según un informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos  de la Ciudad de Buenos Aires, ya en 2010 casi la mitad de los hogares eran encabezados por una mujer (46,6%).

Mientras tanto, el crecimiento del trabajo manual llevó a que los ferreteros “debamos anexar productos que antes sólo se encontraban en artísticas, tales como pinceles de muy buena calidad para pintar con óleos o acrílicos, espátulas de pintor, máquinas de reloj, imanes. Estas incorporaciones no fueron difíciles de hacer, aunque sí engorroso para encontrar mayorista,  porque todavía no están estas áreas sumadas a la ferretería tradicional”, señaló Ribero.

Por otro lado, también está la tendencia del “hágalo usted mismo”, que aumenta en paralelo con los problemas económicos: la necesidad de reparar, mejorar o mantener el hogar por cuenta propia, sin recurrir a un profesional.
 

Finalmente, la consulta al ferretero sigue ocupando un rol muy importante, más allá de lo que se aprenda por la web. Cuando las personas van a comprar los artículos necesarios piden recomendaciones para las tareas que están por realizar y sobre la correcta utilización de los productos.

l respecto, Mariana Ribero cuenta que “la mujer prefiere ir a la ferretería de barrio antes que visitar las grandes cadenas, ya que priorizan el asesoramiento que se les brinda”.
 

 “Creo que la mujer día a día está descubriendo lo hermoso de este rubro, tal como me paso a mí”, concluye Ribero.

as ferreterías ya no son un espacio para varones, ahora es compartido con las mujeres quienes ganan cada vez más terreno.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?