Bullrich entregó 160 Amarok a Gendarmería Nacional para la lucha contra el narcotráfico  

Con la incorporación de estos vehículos aumenta un 20 por ciento la flota de la fuerza de seguridad. El destino principal de estos vehículos será fortalecer el Operativo Fronteras.

Las nuevas unidades cuentan con tecnología de última generación.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó junto al jefe de la Gendarmería Nacional Argentina, Gerardo Otero, el acto de entrega de 180 camionetas de las cuales 160 fueron Volkswagen Amarok identificables aptas para el despliegue en terrenos complejos.
 

El objetivo de esta nueva incorporación de vehículos es  dotar a la fuerza de seguridad de equipamiento de última tecnología de cara a la lucha contra el narcotráfico y los delitos federales.

“Las 180 camionetas identificables serán fundamentales para aumentar la capacidad operativa de los efectivos y cuidar a quienes nos cuidan todos los días”, señaló la ministra Bullrich en la Escuela de Oficiales General Don Martín Miguel de Güemes.

“Este esfuerzo servirá también para que hayan menos delitos complejos y que los argentinos se sientan más seguros y tranquilos”, agregó la funcionaria.

También participaron del acto los secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco; de Seguridad Interior, Gerardo Milman; de Coordinación, Planeamiento y Formación; Alberto Föhrig, y de Fronteras, Luis Green. También concurrieron los subsecretarios de Gestión Administrativa, Martín Siracusa; de Logística, Carlos Bedetta; y de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, Darío Oroquieta, y el subjefe de la Gendarmería, Federico Sosa. Por Volkswagen Argentina participó Martín Massimino, Brand Manager de Vehículos Comerciales.

La adquisición de estas camionetas todo terreno para la Gendarmería Nacional,  que de esta manera aumentará  un 20 por ciento su flota, busca optimizar su accionar a lo largo de todo el país, especialmente en el marco del Operativo Fronteras.
 

Debido a sus características, posibilitan el ingreso a lugares de difícil acceso –caminos anegados por el lodo o nieve– garantizando la seguridad del personal que se traslada.
 

Entre sus cualidades técnicas se encuentran accesorios como malacates para apoyo en caso de encallado de la camioneta; busca huellas de largo alcance; “snorquel” o dispositivo de aspirado del motor para aumentar la capacidad de vadeo y evitar que entre agua; protecciones en chapa de cárter; caja de transferencia; tanque adicional de combustible; y módulos lumínicos de alta eficiencia para operativos nocturnos.
 

Asimismo, estos móviles serán de suma utilidad en casos de emergencias naturales, ya sea para abastecer de elementos esenciales de supervivencia a la población o para tareas de evacuación hacia lugares seguros.
 

Por otro lado, también se adquirieron vehículos no identificables que serán provistos a los Centros de Reunión de Información y a las Unidades de Procedimientos Judiciales, encargados de llevar a cabo la inteligencia criminal en materia de lucha contra el delito complejo.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?