Blangino arma una jornada de análisis de la industria con el Vasco de Mendiguren y Guillermo Michel (¿no la ven?)

Dime con quién andas… La vieja frase de la abuela se podría aplicar a la Jornada Industrial Blangino que la empresa cordobesa realiza la semana próxima en su sede. Quiénes más vienen.

José Ignacio de Mendiguren, apostó abiertamente por Sergio Massa; ahora viene a Córdoba a hablar de industria

La jornada prevista para el jueves 26 de septiembre de 10 a 14 busca “encontrar respuestas y consejos de especialistas sobre el actual modelo económico, y los planes a corto y mediano plazo en el sector, entendiendo a la industria como principal impulsor de empleo genuino para un país próspero”. 

Lo curioso es que los nombres de peso nacional convocados tienen más que ver con el pasado que con el futuro: José Ignacio (Vasco) de Mendiguren (celebérrimo por impulsar la devaluación asimétrica de 2002) y Guillermo Michel (exdirector general de Aduana durante la implementación del “peaje” de las SIRA, el sistema que decía quién importa qué).

A esos panelistas se le suman Leo Bilansky (ENAC), el propio Juan Blangino (padre), Gustavo Gómez (gerente de Blangino) y el consultor local Gastón Utrera.

Desde la empresa que fabrica -principalmente- mosaicos muy utilizados en granes superficies y obra pública, apuntan que “la jornada, enmarcada en la celebración del Mes de la Industria, busca fortalecer la red de contactos y generar un espacio de reflexión sobre el rol de la industria en el desarrollo actual del país”.

“Desde la planta misma, rodeados de máquinas y junto a quienes hacen posible la producción, celebraremos el legado de Juan Blangino, referente industrial de Córdoba -agrega-. Este encuentro anual, que coincide con el mes de su cumpleaños (9 de septiembre), busca conectar la teoría con la práctica, promoviendo el diálogo entre empresarios, académicos y trabajadores para impulsar el desarrollo industrial local y del país, además de fomentar el emprendedurismo y la generación de productos y servicios.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?