BGH Tech Partner reportó ingresos por U$S 114 M (creció 14%)

La empresa creció un 14% en el último año y continúa su plan de expansión en su camino a convertirse en una compañía de U$S 450 millones en 2021. Según IDC, las prioridades de inversión en tecnología en el país están cambiando aunque Argentina es uno de los países con menor promedio de inversión en tecnología per cápita tecnológica en América Latina.

BGH Tech Partner, la unidad de negocios de soluciones tecnológicas innovadoras y servicios profesionales de BGH, obtuvo una facturación anual que superó los U$S 100 millones y sumó su quinto año consecutivo de crecimiento en doble dígito (14%).

“Estamos felices de poder anunciar otro año de crecimiento para BGH Tech Partner y así poder demostrar que día a día, más empresas deciden adoptar tecnologías innovadoras que acompañan a la llamada transformación digital y por tanto, toman a nuestra compañía como principal aliado y referente en pos de ese cambio”, expresó Marcelo Girotti, CEO de BGH Tech Partner.

La compañía continúa en el camino de expansión regional en América Latina con destino 2021, con una proyección estimada de U$S450 millones con la incorporación de nuevas operaciones en la región, con una cobertura regional que incluye más de 15 países.

Con 220 empleados y más de 300 clientes, BGH Tech Partner cuenta con operaciones en Argentina, Colombia, Guatemala, Perú y Uruguay.

Argentina, con franco crecimiento interanual

Según el informe de IDC “Black Book”, Argentina tuvo un franco crecimiento interanual en el mercado IT: Creció de un -13,5% en 2016 a un esperado 0,2% en 2017 (en UDS corrientes) y apunta a un 0,5% en 2018. Sin embargo, sigue siendo uno de los países con menor promedio de inversión tecnológica de América Latina y se ubica 89° en el ranking de infraestructura de red del World Economic Forum, sólo delante de Perú dentro de los países que se miden en América Latina.

Si bien el entorno de negocio es mejor y, a instancias del informe Economic Conditions Snaptshot de Mckinsey publicado en Marzo de 2017, el 61% de las compañías de América Latina opinan que las condiciones económicas de su país están mejores o iguales que un año atrás; Argentina todavía se encuentra relegada y es una oportunidad de crecimiento.

“Las oportunidades se abren para las empresas que comprenden la magnitud del cambio y, en este sentido, el último año ha sido gratificante acompañar a las compañías, en el trayecto desde la ‘educación’ a la implementación. Todavía falta mucho por recorrer pero estamos convencidos que estamos transitando el camino correcto”, concluyó Marcelo Girotti.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?