Benito Roggio Ferroindustrial cumple 10 años (en 7900 m2)

Desde 2008, desarrollan soluciones para el sector ferroviario. Con más de 120 empleados de distintas especializaciones técnicas y profesionales, atiende las necesidades de servicios y equipamientos para la industria.

Benito Roggio ferroindustrial (BRf), empresa de soluciones, investigación y desarrollo para el sector ferroviario e industrial cumple 10 años de vida, en los cuales se ha destacado como pionera dentro del sector ferroindustrial.

Desde el año 2008, BRf es una compañía dedicada a brindar soluciones para el sector ferroviario e industrial con una amplia oferta de servicios, trabajos de construcción, reparación integral y mantenimiento de material rodante de carga y pasajeros. Asimismo, desde el año 2012 cuenta con un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D), en la ciudad de Buenos Aires.

BRf ha asumido, desde sus inicios, el desafío de reparar y reconstruir material rodante de carga y pasajeros de muy diversas características y niveles de modernización, lo cual da cuenta de una estructura versátil, que se adapta a las necesidades y permite trabajar de manera simultánea en proyectos de distinta envergadura. Bajo esa premisa, en la planta se ha llevado a cabo la intervención de coches de carga, pasajeros y locomotoras pertenecientes a las líneas Belgrano Norte, Roca, San Martín, Belgrano cargas y Logística, y el Subte de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. El abordaje de esta variedad de trabajos es posible gracias al capital humano altamente calificado que integra la compañía, que en diversas oportunidades han formado parte de grupos que participaron de acciones de benchmarking en el exterior para capacitarse y adquirir conocimientos en torno a las mejores prácticas junto a empresas de primer nivel mundial.

Con más de 120 empleados BRf ha sido la primera planta ferroindustrial del país en contar con una certificación de norma IRAM bajo estándares de calidad internacional para "Servicios de reparaciones y mantenimiento integral de Locomotoras, Vagones y Coches de Subterráneos y ferrocarril para el transporte de Pasajeros y Cargas”. Las exigencias de la certificación aseguran que las actividades de BRf cumplen con los requisitos técnicos solicitados por los clientes y cuentan con el soporte documentado de sus procesos.

La localización de la planta en la localidad de Juárez Celman resulta estratégica, ya que se encuentra a poco más de 20 kilómetros de la capital cordobesa, cuenta con acceso desde la ruta nacional Nº 9, y está próxima a las vías del Ferrocarril Belgrano Cargas. Su presencia en la comunidad ha potenciado la generación de oportunidades y el desarrollo económico de sus 5.000 habitantes. En este sentido, el compromiso de BRf se manifiesta no sólo a través de su actividad, sino también por medio del apoyo brindado a una gran cantidad de acciones de relacionamiento con la comunidad como la mejora de espacios públicos, donaciones, y aportes varios.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.