Bancor premió con $75 mil al ganador de la novena edición del Premio de Pintura (participaron casi mil artistas)

El máximo galardón fue para el tucumano Leonel Marchesi. En esta edición se premió además a los nuevos exponentes de la pintura  en la sección Arte Bancor Joven. Las obras premiadas estarán exhibidas hasta el 30 de diciembre en la Casa Matriz, San Jerónimo 166.

Verónica Suanno obtuvo el tercer puesto del Premio Pintura Bancor.

En una ceremonia presidida por el titular del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, quien estuvo acompañado por el vocal de la Agencia Córdoba Cultura, Daniel Falfán, se entregaron los Premios Pintura Bancor.

Para esta novena edición, el máximo reconocimiento fue para el artista tucumano Leonel Marchesi con su obra "Retablo Rezador de Gauchín Fan" (Premio Adquisición y $75 mil en efectivo), el segundo premio fue para el cordobés Manuel Coll (Premio Adquisición y $45 mil en efectivo) y el tercer premio correspondió a la bonaerense Verónica Suanno (Premio Adquisición y $30 mil en efectivo).

Las obras ya se pueden visitar en la Casa Matriz del Banco de Córdoba, y quedarán expuestas allí hasta el 30 de diciembre (lunes a viernes de 8 a 17). La ocasión también es propicia para redescubrir el magnífico edificio de la institución bancaria.

En esta ocasión se presentaron 984 obras de artistas de varios puntos del país,  y además se instauró una nueva sección para premiar a las nuevas generaciones.

 “Nuestro Premio de Pintura logró convocar en ésta novena edición a 984 artistas de todo el país. Una muestra contundente de lo que significa el certamen en el contexto federal. Somos una entidad financiera pública y regional, somos el Banco de todos los cordobeses, con el compromiso que eso significa a nivel social y cultural”, destacó Daniel Tillard.

Este año Bancor decidió destacar a los nuevos exponentes de la pintura y creó cinco menciones que denominó Arte Bancor Joven. Los galardonados fueron: Agustín Di Luciano (Bs. As) Obra: “Disturbios Suburbios”, Soledad Fierro Villafañe (Córdoba) Obra: “El Detalle”, Carlos Cima (Bs. As.) Obra: “Vestigio”, Jimena Rearte (Córdoba) Obra: “Sin Horizonte” y Dominique Vallmitjana (Córdoba) Obra: “Mi Amigo Pipo”. Cada uno de ellos se hizo acreedor a un reconocimiento económico de 10 mil pesos.Las tradicionales menciones Estímulo fueron para Federico Coscio (Salta) Obra: “Ya no sé cómo explicarlo” y  Marcelo Swinnen (Córdoba) Obra: “Clow”. En éstos casos los artistas fueron reconocidos con 7.500 pesos.

El jurado estuvo integrado por  Patricia Avila, Andrea Ruiz y Marcia Schavartz, con la coordinación de Pablo Gonzalez Padilla.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?