Bancor otorgó un 88% más de créditos para familias cordobesas

Para consumo familiar se destinaron  $740 millones. En tanto que para las empresas se colocaron préstamos por $1.110 millones, lo que significó un aumento del 15% en comparación a enero del 2016.  
 

Daniel Tillard, presidente del Banco de Córdoba.

En enero de 2017 el Banco de Córdoba colocó préstamos para consumos a las familias por $740 millones, un 88% superior a la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior. 
En tanto que  a las empresas se destinaron $1.110 millones, lo que significó un aumento del 15% en comparación a enero del 2016.

El total de préstamos para ambos segmentos asciende a los $1.850 millones, un 37%  superior.Los préstamos por canales alternativos (homebanking  y cajeros automáticos) treparon un 48% en relación al 2016, alcanzando los $191 millones en el primer mes del  año.

“Con escenarios muy dinámicos, vamos adecuándonos a las necesidades de los cordobeses, sean familias o  empresas. Tuvimos un 2016, colmado de satisfacciones al comprobar cuantas personas lograron mejorar su calidad de vida y cuántas empresas pusieron un pie en el año nuevo llevando sus proyectos a la realidad gracias a nuestros productos”, señaló el presidente de la entidad crediticia, Daniel Tillard.

En tanto que la Tarjeta Cordobesa, durante enero de 2017 registró operaciones por $ 925 millones, un 33 % superior a lo ocurrido en 2016. Este crecimiento está sostenido por la vigencia de las campañas “La Cordobesa más Linda”, “Plan de 20 cuotas” y “Plan ahora 12 y 18”.

En lo que hace a la línea de financiamiento para la producción y la inclusión financiera dispuesta por el Banco Central de la República Argentina (Bcra), en el mes de enero, se otorgaron casi $80 millones de los cuales $45 millones fueron tomados por pequeñas y medianas empresas.
 

El resto fue absorbido por Municipalidades de la provincia para la adquisición de bienes de capital (automotores y maquinarias), favoreciendo de esta forma no sólo el financiamiento a las empresas sino también al sector público, para una mejor prestación de servicios.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?