Banco Macro e IAE Business School abren la convocatoria Naves 2018

Este año se suman Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Santa Fé, Salta, Jujuy, Mendoza, Tucumán, y Neuquén.

En Naves 2018 pueden presentarse trabajos de diversas temáticas, ya sean industriales, de servicios, diseño tecnológico, gastronomía, turismo, agro-business o con fines sociales. El objetivo del programa es potenciar los proyectos de individuos y empresas a través del acompañamiento, feedback, vínculos y formación sólida, logrando de esta forma impulsar el desarrollo social y económico
de cada provincia.

El inicio de la competencia en las mencionadas plazas será:

Salta - 16 de abril,

Jujuy; Mar del Plata - 17 de abril,

Tandil - 19 de abril,

Córdoba – 23 de abril,

Tucumán y Rosario – 24 de abril,

Santa Fé – 25 de abril,

Mendoza – 27 de abril,

Oberá – 8 de mayo,

Neuquén – 3 de mayo.

En la primera etapa de Naves Federal Banco Macro 2018 se realizarán cuatro seminarios en cada provincia a cargo de profesionales del IAE Business School y la red de apoyo del Centro de Entrepreneurship donde se dictarán los siguientes contenidos: modelo de negocios, marketing, design thinking, finanzas teórico, y taller práctico finanzas.

Los interesados en participar deberán inscribirse a la competencia ingresando aquí.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.