Atención Pymes de Córdoba (y todo el país): vuelven los PAC de la Nación (por dónde empiezan)

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció el relanzamiento del Programa de Apoyo a la Competitividad, dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
 

Según informa la Red de Cámaras Pyme, en su primer llamado se enfocará en la aplicación de la metodología Kaizen 4.0, promoviendo la mejora continua en más de 500 MiPyMEs.

El objetivo del PAC es mejorar la competitividad y la productividad de las pequeñas empresas y los siguientes llamados estarán orientados a la transformación digital, la asociatividad y la internacionalización de las MiPyMEs.
 


El Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó que el PAC es un programa que durante los últimos años quedó inactivo por falta de presupuesto, lo cual esperan revertir.

Gabriel Casaburi, en representación de el Banco Interamericano de Desarrollo, destacó la importancia de la participación de las instituciones locales para potenciar la implementación del Programa de Acceso a la Competitividad a nivel territorial en todo el país junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
 


Desde su conformación, las autoridades de la Red de Cámaras PyME mantienen de forma sostenida una agenda de trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, articulando el diseño e implementación de políticas públicas con referentes de más de 250 cámaras y asociaciones empresariales de 9 provincias.

Link a la presentación aquí.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.