Atención familias: van a poder acceder al Dale Notebook Escolar en 24 cuotas de $ 3.223 (crédito de $ 60.000)

En el marco del programa de Inclusión Digital Educativa, el gobierno presentó una línea de créditos de $ 2.000 millones que se canalizará a través de Ciieca, Fedecom y los comercios adheridos a la CCC. Monto y cuotas.

Las condiciones para la compra de notebook con fines educativos parten de una tasa nominal anual de 18% y un plazo de 24 meses, lo que -cada $ 60.000, el valor del equipo ofrecido- implica una cuota mensual de $ 3.223.

Beneficiarios

  • Responsables de grupos familiares cuyos hijos se encuentren matriculados en segundo ciclo del nivel Secundario de los centros educativos de gestión pública, gestión privada de único servicio o de gestión privada cuyas cuotas no superen 25% de un SMVM.
  • Los ingresos del grupo familiar no deben superar 6 SMVM.
  • Y la cuota del préstamo Dale Notebook Escolar no debe superar el 10% de los ingresos mensuales acreditados en cualquier entidad financiera a favor del responsable del grupo, adicionalmente no contar con antecedentes negativos.

Procedimiento

  •  A partir del 15/3 los responsables de los gupos familiares podrán ingresar por CiDi e iniciar la solicitud, allí recibirán una repuesta y los pasos que deben seguir para concretar la solicitud.
  • Una vez aprobada la calificación de crédito del responsable, podrá realizar la compra del equipo en los comercios que han adherido al Programa de Inclusión Digital Educativa

Equipos ofertados

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.