Atención: esta semana es el 10º Coloquio Industrial de la UIC (¿vamos?)

Por décimo año consecutivo, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) recibirá a los empresarios más destacados de la Provincia en el ya reconocido Coloquio Industrial que se llevará a cabo el 1 y 2 de agosto en el Hotel Sheraton Córdoba.

“La hora de la competitividad” se pone como eje de discusión, entendiendo que el análisis debe centrarse en la competitividad sistémica, según cuatro niveles: nivel micro económico: dentro de las empresas, para crear ventajas competitivas; nivel meso económico: eficiencia del entorno, infraestructura física e institucional y las políticas de apoyo para la creación de ventajas competitivas; nivel macro económico: política fiscal, monetaria, comercial, cambiaria, presupuestaria; nivel meta económico: estructura política y económica orientada al desarrollo, estructura competitiva de la economía, visiones estratégicas, planes nacionales de desarrollo, entre otros.

El evento contará con reconocidos disertantes, entre ellos: Eduardo Frei Ruiz Tagle, ex presidente de Chile 1994-2000; Javier González Fraga, Presidente del Banco Nación; Eduardo Levy Yeyati, Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella; Jorge Forteza, Experto en competitividad de la Universidad San Andrés; Daniel Heymann,  Economista; Adrián Simioni, Editor adjunto de Política y Negocios de La Voz del Interior; Marcelo Capello, Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea; Raúl Hermida, miembro del Consejo Asesor del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba y Dante Sica, Director de ABECEB.

Gerardo Seidel, Presidente de UIC, comentó: “Estos diez años de Coloquio marcan un hito. Cuando se decidió hacer el evento en el 2007, el objetivo fue reflejar la problemática industrial, las opiniones de especialistas y generar un intercambio entre los referentes para aunar criterios y promover mejores políticas dirigidas al sector. La competitividad es un punto bisagra para la industria en los tiempos que corren dada la situación por la que transita el país en cuanto a la variable costo, sumado al contexto regional complejo y las importaciones que pueden convertirse en un problema para la industria.”

Para mayor información sobre el programa, actividades adicionales e inscripciones, ingresar aquí  o bien comunicarse al teléfono 0351-4224353.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?