Atención: esta semana es el 10º Coloquio Industrial de la UIC (¿vamos?)

Por décimo año consecutivo, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) recibirá a los empresarios más destacados de la Provincia en el ya reconocido Coloquio Industrial que se llevará a cabo el 1 y 2 de agosto en el Hotel Sheraton Córdoba.

“La hora de la competitividad” se pone como eje de discusión, entendiendo que el análisis debe centrarse en la competitividad sistémica, según cuatro niveles: nivel micro económico: dentro de las empresas, para crear ventajas competitivas; nivel meso económico: eficiencia del entorno, infraestructura física e institucional y las políticas de apoyo para la creación de ventajas competitivas; nivel macro económico: política fiscal, monetaria, comercial, cambiaria, presupuestaria; nivel meta económico: estructura política y económica orientada al desarrollo, estructura competitiva de la economía, visiones estratégicas, planes nacionales de desarrollo, entre otros.

El evento contará con reconocidos disertantes, entre ellos: Eduardo Frei Ruiz Tagle, ex presidente de Chile 1994-2000; Javier González Fraga, Presidente del Banco Nación; Eduardo Levy Yeyati, Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella; Jorge Forteza, Experto en competitividad de la Universidad San Andrés; Daniel Heymann,  Economista; Adrián Simioni, Editor adjunto de Política y Negocios de La Voz del Interior; Marcelo Capello, Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea; Raúl Hermida, miembro del Consejo Asesor del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba y Dante Sica, Director de ABECEB.

Gerardo Seidel, Presidente de UIC, comentó: “Estos diez años de Coloquio marcan un hito. Cuando se decidió hacer el evento en el 2007, el objetivo fue reflejar la problemática industrial, las opiniones de especialistas y generar un intercambio entre los referentes para aunar criterios y promover mejores políticas dirigidas al sector. La competitividad es un punto bisagra para la industria en los tiempos que corren dada la situación por la que transita el país en cuanto a la variable costo, sumado al contexto regional complejo y las importaciones que pueden convertirse en un problema para la industria.”

Para mayor información sobre el programa, actividades adicionales e inscripciones, ingresar aquí  o bien comunicarse al teléfono 0351-4224353.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.