Arsat se consolida en el mercado de las telecomunicaciones (+80% clientes)

La empresa se posiciona entre las del sector por la calidad de sus servicios y manteniéndose firme en el camino de cumplir sus metas públicas con recursos propios. Su rol es proveer a las cooperativas, pymes y cableoperadoras de internet mayorista a una tarifa plana, con el objetivo de garantizar igualdad de acceso en todo el país.

Arsat se posiciona en el mercado nacional e internacional e instala su marca a partir de la calidad y precio de los servicios que brinda. Pudo dejar de depender casi exclusivamente de los aportes del Estado y cerrar sus balances con pérdidas, para pasar a incrementar su cartera de clientes privados, cerrar sus balances con resultado positivo y cumplir las metas públicas con recursos propios.

En concreto, de 2015 al primer semestre de 2017 la empresa estatal incrementó en más de un 80% el número de clientes privados que eligen a Arsat como uno de sus proveedores. En tanto, en el año 2015 del 100% de las facturas que emitió Arsat, un 44% estuvieron destinadas a clientes privados, mientras que en el primer semestre de 2017 ese porcentaje se elevó al 63%. Respecto al sector público, los valores se mantienen constantes.

En este sentido, se observa cómo los clientes privados tienen un mayor peso relativo en la facturación de la empresa estatal con respecto a los clientes públicos (el propio Estado), demostrando que Arsat va creciendo en la prestación de sus servicios llegando a más empresas del sector tanto nacional como internacional.

Cabe recordar que hasta el año 2015, Arsat recibía $4.000 millones de aportes del Tesoro Nacional y cerraba sus balances con pérdidas. En tanto, la empresa estatal cerró el año 2016 con ingresos superiores a los mil millones de pesos, un 44% por encima de los valores de 2015, pese a prácticamente no recibir aportes del Tesoro Nacional.

“El principal objetivo de nuestra gestión es fortalecer a Arsat como empresa pública, profundizando su competitividad, sustentabilidad y eficiencia, llevando conectividad a todo el país, sobre todo en aquellas zonas donde el privado no llega. No queremos que un argentino tenga menos oportunidades que otro y hoy no existe igualdad de oportunidades sin acceso a Internet”, comentó Andrés Ibarra, ministro de Modernización de la Nación.

Por su parte, el presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo, expresó: “Nuestro objetivo desde que asumimos fue trabajar en la eficiencia respecto a la administración de los recursos y al despliegue, planificación y ejecución de nuestros proyectos, para lograr la reducción de la brecha digital y conectar a los argentinos entre sí y con el mundo”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?