Armando Pérez analiza comprar Radio del Plata (el empresario otea los números antes de dar una respuesta)

La legendaria radio porteña, hoy en manos del Grupo Electroingeniería, vive una profunda crisis, con empleados que no cobran sus salarios y una estrepitosa caída en la audiencia. Sus dueños están buscando una posible salida y el presidente de Belgrano y dueño de TSU Cosméticos es uno de los candidatos.

"Armando fue dueño de Del Plata (AM1030), es el que la llevó a los primeros puestos en audiencia. Ahora le pidieron que vea los números de la radio y el se comprometió a analizarlos, pero nada más que eso", dice una fuente muy cercana al presidente de Belgrano que habló con InfoNegocios.

"Él no quiere -continúa- generar falsas expectativas porque la situación en la emisora es muy mala y hay muchos trabajadores que están en una situación límite, no se va a cargar una responsabilidad que no podrá cumplir. Armando siempre dice que el empresario es el que da laburo, no alguien que solo sabe ganar plata", señaló.

Obviamente, hacerse cargo de Del Plata ahora es diferente a la anterior gestión de Pérez. Pasó tiempo y la tecnología, las redes sociales y el consumo de información ha avanzado. Además, la emisora es vista como "una radio K" y ese rótulo será complicado de quitárselo. 

Lo único concreto es que el titular de TSU tendrá dos grandes temas en su agenda para este fin de semana: las elecciones en Belgrano y ver qué dicisión toma respecto a Radio Del Plata. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.