Arajet proyecta expansión con nuevos destinos en Sudamérica (pide pista en Córdoba, Rosario y Mendoza)

La aerolínea dominicana Arajet continúa con su estrategia de expansión regional y ha solicitado a la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana la autorización para operar ocho nuevas rutas internacionales desde su hub en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Así lo informó Aviacion Online, medio especializado en aviación comercial de la región.

La solicitud, incluida en la agenda de la sesión del 9 de mayo mediante la Resolución 108-2025, será evaluada en audiencia pública como parte del proceso de enmienda del Certificado de Autorización Económica (CAE) Nº 25, vigente hasta agosto de 2027.

Según detalla Aviacion Online, Arajet busca incorporar un total de nueve rutas a su certificado de operación, ocho de ellas con origen en Punta Cana y una desde Santo Domingo:

  • Punta Cana – Córdoba

  • Punta Cana – Montevideo

  • Punta Cana – Río de Janeiro

  • Punta Cana – Cali

  • Punta Cana – Mendoza

  • Punta Cana – Asunción

  • Punta Cana – Rosario

  • Punta Cana – Belo Horizonte

  • Santo Domingo – Washington D.C. (IAD)

Inicio de operaciones y capacidad estimada

La aerolínea prevé iniciar los vuelos en julio de 2025, con frecuencias de entre tres y cuatro veces por semana. Para cubrir estos servicios, utilizará su flota de Boeing 737-8 con capacidad para 189 pasajeros. Actualmente, Arajet cuenta con 10 aeronaves de este modelo y tiene pendientes 18 entregas adicionales.

De acuerdo con las proyecciones compartidas por Aviacion Online, durante el segundo semestre de 2025, la compañía espera ofrecer alrededor de 289,000 asientos y transportar cerca de 205,000 pasajeros en las nuevas rutas.

Consolidación regional desde Punta Cana

Con esta expansión, Arajet apunta a posicionar al Aeropuerto Internacional de Punta Cana como un centro de conexiones clave entre Sudamérica y el Caribe. La estrategia refuerza su modelo de negocio como aerolínea de bajo costo con enfoque regional, apostando por rutas punto a punto que conecten tanto capitales como ciudades secundarias del cono sur con destinos turísticos caribeños, en respuesta a la creciente demanda de viajes multidestino en América Latina.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.