Andy Freire: “Vamos a hablar del futuro”

(Por Romina Sayago RdF) “El futuro”  fue el eje de la exposición del empresario que dió sus primeros pasos en Procter & Gamble y co-fundó y lideró Officenet (adquirida por Staples en el 2004). El primer concepto que abordó  fue el “dinamismo”, y para medirlo planteó que hay que saber cuanto tarda la sociedad en duplicar el conocimiento que posee. “Se estima que en el 2020, en un lapso de dos meses, se va a poder duplicar el conocimiento mundial”, expresó Freire.

Frente a la vorágine de avances tecnológicos,  la dinámica del mundo se da cada vez en menos tiempo, y debemos estar preparados para ello. Luego de mostrar una diapositiva con invenciones novedosas como Amazon Key, Biocarbon Engineering y Google Duplex, Andy establece que las personas reaccionan de dos maneras: se niegan a creer lo que está pasando  o buscan frenar los avances, que para ellos, es un problema.

¿Qué podemos hacer frente al huracán de avances tecnológicos?

El orador propuso  hacer “Aikido al futuro”. El Aikido es el único arte marcial que utiliza la fuerza del oponente a su favor. “El secreto es dejar que el futuro venga, y utilizarlo según lo que nosotros queremos lograr”, dijo Andy Freire. La propuesta es bucear en lo que el futuro está trayendo para ver qué podemos hacer con ello.

Si bien el panorama presagia que muchos puestos de  trabajo van a morir con el avance tecnológico, Andy remarca que “ el dúo computadora- humano mata computadora”, debido a que los fallos que la tecnología pueda tener, van a ser redireccionados por las personas. Las preguntas que nos tenemos que hacer son : ¿Qué tipo de gente va a hacer falta para trabajar? ¿Qué talentos hay que buscar? ¿ Qué cultura van a tener que armar las empresas?

“Quiero que mi empresa sea en un año la que funda a la empresa que somos hoy”, es la frase que utilizó Andy Freire para dar a entender que el mundo empresarial debe reinventarse constantemente. Para ello hay que fomentar que haya emprendedores dentro de las empresas, y si deciden irse no tomarlo como una traición, sino procurar mantenerlos como socios para crecer juntos.

El ejercicio de experimentación, de animarse a probar cosas nuevas,  es básico remarca Andy. Se debe aprender a integrar este ejercicio en las organizaciones para poder innovar. También hay que estudiar  lo que está pasando en el mundo para no quedarse afuera y viajar, (el dinero ya no es un problema, youtube es la clave) porque hay que recordar que la dinámica de conocimiento mundial cada vez es más rápida.

Para cerrar su charla, Andy Freire dijo que el futuro va a premiar a los aventureros, que para “aprender  a aprender” hay que declararse ignorante, para dar lugar a los nuevos conocimientos. Hay que ser permeables a lo que se viene y aceptarlo tal cual es. “Frente a los momentos de incertidumbre, los más preparados son los que aprendan a aprender”, concluyó Andy Freire en medio de una gran ovación del público presente.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.