Aerolíneas Argentinas ya efectúa controles requeridos por la TSA para sus vuelos a EE.UU.

 
La línea de bandera compró tres equipos para detectar material explosivos en aparatos electrónicos. 

Tal como lo anunciara a fines de junio el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (TSA, según sus siglas en inglés), a partir de hoy entraron en vigencia mayores medidas de seguridad para pasajeros viajando a los Estados Unidos, llevando en cabina equipos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono inteligente.

Aerolíneas Argentinas compró tres equipos de inspección que serán entregados este fin de semana, debido a la enorme demanda mundial de este tipo equipamiento y demoras consecuentes en su entrega.
 

Hasta entonces, la compañía aplica un procedimiento de inspección alternativo (a través de perros especialmente entrenados para detectar explosivos), procedimiento ya aprobado por la TSA.
 

Esta medida, desde este miércoles ya implementada por Aerolíneas Argentinas, alcanza a todas las líneas aéreas que transporten pasajeros hacia los Estados Unidos, incluyendo compañías estadounidenses. 
 

La inspección requerida por la TSA incluye dispositivos –tales como laptops, tablets, cámaras fotográficas, filmadoras, geolocalizadores (gps), entre otros– que a partir de hoy son revisados un equipo detector de explosivos.

Cabe destacar que el nuevo protocolo no se aplicará al equipaje o dispositivos electrónicos despachados para ser transportado en la bodega de los aviones.
 

La inspección se realiza de manera aleatoria en el último punto de control del pre-embarque, justo antes de ingresar al avión. Se da al mismo momento del control de líquidos y geles y no demanda mayor tiempo que el que llevan los controles habituales.
 

La nueva medida dispuesta por la TSA busca controlar que los dispositivos no tengan material explosivo.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?