Aerolíneas Argentinas ya efectúa controles requeridos por la TSA para sus vuelos a EE.UU.

 
La línea de bandera compró tres equipos para detectar material explosivos en aparatos electrónicos. 

Tal como lo anunciara a fines de junio el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (TSA, según sus siglas en inglés), a partir de hoy entraron en vigencia mayores medidas de seguridad para pasajeros viajando a los Estados Unidos, llevando en cabina equipos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono inteligente.

Aerolíneas Argentinas compró tres equipos de inspección que serán entregados este fin de semana, debido a la enorme demanda mundial de este tipo equipamiento y demoras consecuentes en su entrega.
 

Hasta entonces, la compañía aplica un procedimiento de inspección alternativo (a través de perros especialmente entrenados para detectar explosivos), procedimiento ya aprobado por la TSA.
 

Esta medida, desde este miércoles ya implementada por Aerolíneas Argentinas, alcanza a todas las líneas aéreas que transporten pasajeros hacia los Estados Unidos, incluyendo compañías estadounidenses. 
 

La inspección requerida por la TSA incluye dispositivos –tales como laptops, tablets, cámaras fotográficas, filmadoras, geolocalizadores (gps), entre otros– que a partir de hoy son revisados un equipo detector de explosivos.

Cabe destacar que el nuevo protocolo no se aplicará al equipaje o dispositivos electrónicos despachados para ser transportado en la bodega de los aviones.
 

La inspección se realiza de manera aleatoria en el último punto de control del pre-embarque, justo antes de ingresar al avión. Se da al mismo momento del control de líquidos y geles y no demanda mayor tiempo que el que llevan los controles habituales.
 

La nueva medida dispuesta por la TSA busca controlar que los dispositivos no tengan material explosivo.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.