Aerolíneas Argentinas suma dos A330-200 con 12 y 13 años de antigüedad que rejuvenecen su flota (sigue operando tres marcas: Boeing, Airbus y Embraer)

Aunque no son aviones nuevos, los dos arribos reemplazan a máquinas similares con 20 años de antigüedad, por lo que "rejuvenece" la flota. Un tema central es que la empresa sigue operando tres tipos de aviones: Boeing (737-800 y Max), Embraer 190 (de la ex Austral, ahora fusionadas) y los Airbus 330-200 para vuelos de largo radio.

Actualmente las aeronaves que traen esta bocanada de aire fresco a la flota se encuentran actualmente en San Bernardino (California) donde se están realizando los trabajos de pintura y adaptaciones generales de acuerdo a los estándares de uso y seguridad de Aerolíneas Argentinas.                                  

De este modo, el primero de ellos, con matrícula LV-KAN, arribará al aeropuerto internacional de Ezeiza entre el viernes y el lunes próximos y tiene previsto entrar en servicio durante la primera semana de diciembre. Mientras que el segundo, con matrícula LV-KAO, llegará durante la segunda semana de diciembre y comenzará a volar durante los primeros días de enero.

Las 2 aeronaves cuentan con motores General Electric y una configuración de cabina similar a los otros 8 A330-200 que la empresa posee (25 asientos en clase ejecutiva y 244 en turista) y que componen la monoflota de “fuselaje ancho” de Aerolíneas.

Llegó la jubilación

Los nuevos Airbus servirán para pasar a retiro al LV-FNI que fue devuelto al lessor en septiembre y al LV-FNL que ya se encuentra desprogramado y en proceso de “redelivery”. Ambos aviones tenían más de 20 años de antigüedad y estaban prestando servicio en la empresa desde 2013. En tanto que los ingresos fueron fabricados en 2007 y 2008 lo que significa una actualización en la edad promedio de la flota.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?