Aerolíneas Argentinas incorporó a su flota un Boeing 737-800 para fortalecer los corredores federales

El nuevo 737-800, matriculado LV-GVA, con una configuración de 170 asientos –8 en Club Economy y 162 en clase Económica– permitirá cubrir la creciente oferta de servicios producto del aumento en sus frecuencias de vuelos y sumatoria de nuevos destinos, como los corredores federales y el centro de distribución recientemente inaugurado en la ciudad de Córdoba.

Nuevo Boeing 737-800. (Foto: Rafael Reca)

Aerolíneas Argentinas incorporó un nuevo 737-800 como parte de su plan de renovación de flota. De ese modo, la compañía cuenta ahora 42 aeronaves Boeing en sus versiones 700 y 800, para operar vuelos de cabotaje y regionales.

La flamante aeronave arribó a Ezeiza directamente desde la fábrica Boeing, en Seattle, Estados Unidos. El nuevo avión tuvo su primer vuelo el 26 de julio, al completar la ruta Aeroparque-Comodoro Rivadavia-Aeroparque.

El nuevo 737-800, matriculado LV-GVA, con una configuración de 170 asientos –8 en Club Economy y 162 en clase Económica– permitirá cubrir la creciente oferta de servicios producto del aumento en sus frecuencias de vuelos y sumatoria de nuevos destinos, como los corredores federales y el centro de distribución recientemente inaugurado en la ciudad de Córdoba.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, comentó: "Aerolíneas sigue creciendo. El lunes pasado fue récord histórico de pasajeros volando. Ahora sumamos un nuevo avión más que significa más capacidad y más calidad para que los argentinos sigan eligiéndola. Seguimos consolidando nuestra Aerolíneas para que sea líder en cabotaje y protagonista de la Revolución de los Aviones”.
 

“Estos nuevos aviones nos permiten renovar paulatinamente nuestra flota, que ya baja de una antigüedad promedio de 8 años, en línea con los estándares más altos de la industria a nivel global”, expresó Mario Dell’Acqua, presidente del Grupo Aerolíneas.

“Los nuevos equipos requieren menos tiempo de mantenimiento, y es un pilar fundamental para mantener el liderazgo en puntualidad, tanto en vuelos de cabotaje como a nivel regional”, agregó, el funcionario.


En este plan de renovación y ampliación de su flota, Aerolíneas comenzará a recibir en los meses de noviembre y diciembre los nuevos Boeing 737 MAX 8. De esta manera, la aerolínea de bandera será la primera de América Latina en volar el modelo MAX, una aeronave de última generación mucho más moderna y eficiente, que permitirá ofrecer un mejor servicio a los pasajeros.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?