Aerolíneas ahorrará US$12 millones de combustible este año, con el foco puesto en mejorar la eficiencia

Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico a 2021 y busca mejorar procedimientos que permitan hacer un uso más eficiente y sustentable del combustible.

Aerolíneas Argentinas ahorrará durante este año 20 millones de litros de fuel, lo que equivale a US$12 millones. Dicho ahorro, además, se traduce en una fuerte reducción en la emisión de dióxido de carbono, cumpliendo así con las recomendaciones de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) para la industria. Los aviones de la compañía emitirán así 49 millones de kilogramos menos de dióxido de carbono.

Desde 2017, Aerolíneas Argentinas lleva adelante un proyecto denominado “Programa de Eficiencia de Combustible” compuesto por distintas iniciativas tendientes a la reducción del consumo del combustible aéreo. Los proyectos más relevantes para alcanzar estos resultados son el “Tankering, la reducción del uso de APU y la utilización de GPU fijos” en Aeroparque.

Tankering es un término que está relacionado con la planificación del combustible que se utilizará para realizar un vuelo. Implica cargar el combustible necesario para realizar ambos tramos en el aeropuerto de salida, siempre que el precio resulte conveniente.

La implementación del tankering implica cálculos complejos para establecer la cantidad óptima de combustible que debe cargarse y es uno de los proyectos en los que la compañía ha puesto el foco.

Por otro lado, Aerolíneas está minimizando el uso del APU -el generador eléctrico con el que cuentan las aeronaves- cuando no resulta estrictamente necesario; por ejemplo, durante las maniobras determinadas maniobras en plataforma o en los momentos de estacionamiento prolongado.

En la misma línea, la compañía ya cuenta con GPU fijos en Aeroparque. Son unidades de potencia en tierra, a las que la aeronave se conecta cuando está en la terminal aérea para no consumir combustible a través de su APU
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.