¿Abril fue lo peor? La economía argentina cayó 26% interanual y acumula -11% en el primer cuatrimestre

El EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica) de abril se contrajo 26,39% en relación al mismo mes del 2019. Hotelería y construcción (-86%) los dos rubros que más cayeron, intermediación financiera (-3%) lo que menos.
 

En el mes de mayor impacto de la pandemia hasta ahora, la actividad económica del país se contrajo un 26,4% en abril, acumulando una caída del 11% en el primer cuatrimestre del año.





Con esta tendencia, 2020 superaría la caída de la actividad económica del 2002, cuando el PBI se contrajo 10,9%.
 


Los datos de mayo deberían empezar a reflejar alguna disminución en la caída del EMAE, pero eso es solo una especulación. 

El FMI corrigió sus proyecciones sobre Argentina en estos días, estimando una contracción del PBI del orden del 9,9% para 2020.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.