A una “provincia pickupera” le llega su nueva Amarok: Volkswagen presentó en Autocity la pick up que eligen 1 de cada 3 cordobeses

(Por Julieta Romanazzi) Volkswagen presentó la nueva Amarok en Autocity Rolen (Córdoba), una provincia reconocida por su inclinación hacia las pickups. Con este lanzamiento la marca alemana refuerza el liderazgo de este modelo, que se consolidó como la pick up preferida de 1 de cada 3 cordobeses. El concesionario cordobés espera vender entre 30 y 40 unidades de esta nueva versión por mes, con precios que van desde los $ 38 millones. ¡Mirá qué linda!

Córdoba no solo es una región clave para Volkswagen por su gran demanda de pickups, sino también por ser sede de una de las dos plantas de producción de la marca en Argentina. Aquí, en la ciudad de Córdoba, la marca alemana produce cajas de transmisión (que se exportan a distintos destinos alrededor del mundo), y desde hace pocos meses también se encarga de la producción de camiones, buses y motos Ducati. 

En los últimos dos años, la Amarok dominó el segmento de pickups en Córdoba, y con esta nueva versión lo quiere seguir haciendo. La nueva Amarok se presenta en 10 versiones divididas en tres niveles de equipamiento: Trendline, Comfortline, y Highline, además de la gama V6. Los precios oscilan entre $ 38 y $ 66 millones, y la garantía de esta pick up se extiende hasta los 6 años (la mayor de su mercado).

“El cordobés elige mucho las versiones V6, con un motor que funciona muy bien en la ruta, en la autopista, en la potencia que tiene para trabajar dentro del campo, y con un nivel de equipamiento medio, no necesariamente la más equipada”, destaca Gregorio Tagle, director de Autocity. 

¿Qué se mantiene y qué cambia en esta nueva versión de Amarok? “Mantuvimos ese ADN propio que ya trae la camioneta y adicionamos muchos ítems de seguridad, de tecnología y de confort ya desde los niveles de entrada de gama. Reforzamos nuestra apuesta por un vehículo que trae al segmento más confort, más tecnología y más performance”, responde Francesco Pecchia, gerente de Producto de Volkswagen Argentina.

Con más de 2.500 unidades facturadas a la red de concesionarios en agosto y una expectativa de ventas de más de 2.000 unidades mensuales, la Amarok demuestra que sigue siendo una opción fuerte en el mercado nacional. Córdoba, en particular, se espera que mantenga una participación superior al 10% en los patentamientos, debido a su afinidad por las pickups. Y Autocity Rolen anticipa una venta de 30 a 40 unidades de la nueva Amarok mensualmente. 

Martín Massimino, director comercial de Volkswagen Argentina, comenta: “Argentina es un país pickupero, con un 20% de las ventas de vehículos correspondientes a pickups. La Amarok ha mostrado una notable evolución, duplicando su participación de mercado en los últimos cuatro o cinco años. Este año esperamos que la Amarok continúe su sólida trayectoria y logre captar el 30% del mercado”.

El futuro de Volkswagen

Mirando hacia el futuro, se podría decir que Volkswagen tiene planes ambiciosos. Massimino reveló que la compañía está preparando lanzamientos de nuevos productos y renovaciones para los próximos 12 meses, con sorpresas adicionales para la segunda mitad del año próximo. Además, la marca está enfocada en la transición hacia la electrificación. “Argentina y la región están en una fase de transición híbrida hacia la electrificación. Estamos trabajando en inversiones para vehículos híbridos y eléctricos, con el objetivo de ofrecer una gama completa en los próximos años”, añade Massimino.

Para el cierre del año, se prevé que el mercado de autos en Argentina se acerque a las 400.000 unidades, aunque aún por debajo de los niveles históricos. Desde Volkswagen perciben que la industria comenzó a mostrar signos de recuperación y para el próximo año la marca espera un crecimiento en las ventas. “Estamos viendo una reactivación del mercado, impulsada por una combinación de factores, incluyendo la brecha cambiaria. La tendencia es positiva, y nos estamos preparando para un 2025 con volúmenes de ventas superiores a los de años anteriores”, concluye Massimino.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?