¿A dónde vamos? Los destinos más reservados para Semana Santa (C.A.B.A, Mardel y Salta, los favoritos)

Un relevamiento realizado por Booking.com determinó cuáles son los destinos más reservados por los argentinos para el próximo fin de semana largo. Para el estudio participaron alrededor de 21.500 personas mediante una encuesta online que fue realizada entre el 14 de diciembre del 2018 y enero del 2019.
 

Entre los resultados de la encuesta realizada por la empresa de viajes, también se determinó que el 85% de los argentinos espera encontrarse con una persona amable y simpática cuando llega a un alojamiento y el 61% busca “sentirse como en casa”.
 
Los destinos más elegidos:

  1. Buenos Aires
  2. Mar del Plata
  3. Salta
  4. San Carlos de Bariloche
  5. Puerto Iguazú 

Los tipos de alojamientos más reservados son:

  1. Hoteles
  2. Departamentos
  3. Hostels
  4. Apart hotel
  5. Lodges

En cuanto a las nacionalidades que recorrerán el país dentro del top 5 se encuentran: 

  1. Argentinos
  2. Uruguayos
  3. Chilenos
  4. Brasileños
  5. Paraguayos

Los destinos internacionales más reservados por los argentinos en Booking.com para Semana Santa son: 1. Madrid, 2. Río de Janeiro, 3. Santiago de Chile, 4. Barcelona y 5. Montevideo.
 
Los destinos más “chocolatosos” para Pascuas
El chocolate es un producto muy requerido para Semana Santa y  los turistas de todo el mundo que visitaron el país ubicaron en primer lugar a la Ciudad de San Carlos de Bariloche donde, además, se celebra la Fiesta Nacional del Chocolate entre el 18 y el 21 de abril. 

Los destinos “chocolateros” más elegidos del país son:

  1. San Carlos de Bariloche
  2. Villa General Belgrano
  3. San Martín de los Andes
  4. El Bolsón
  5. Villa La Angosutura

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.