$ 400 M no reembolsables a 1000 Pymes para mejorar su competitividad

El gobierno nacional puso a disposición de un millar de pequeñas y medianas empresas aportes no reembolsables por $ 400 millones para mejorar su productividad, en el marco del Programa de Asistencia a la Competitividad (PAC) que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se informó hoy.

“Esta asistencia es para cubrir parte de un proyecto de mejora de la productividad y la competitividad de una pyme. Las empresas presentan el proyecto y con este aporte cubrimos el 60%, hasta $ 400.000, y el resto lo desembolsa la pyme”, destacó a Télam el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, quien remarcó que “el objetivo es llegar a 1.000 pymes con este programa”.

Por su parte, el presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), Alberto Kahale, sostuvo a Télam que “es una herramienta muy importante esta que acaba de lanzar el Ministerio de Producción nacional”.

“La cifra es importante para una pyme que tiene un proyecto y que hoy no tiene acceso al crédito. Es muy buena esta herramienta”, afirmó Kahale.

En tanto, Mayer explicó que “la asistencia es de impacto rápido”, y subrayó que el aporte ofrecido por el Gobierno “es para mejorar la productividad de las pymes, a través de procesos como puede ser la compra de maquinaria o equipamiento asociado a la actividad, la obtención de una certificación de calidad, la incorporación de software, la implementación de sistemas o algún otro plan de mejora, como capacitaciones para el equipo de trabajo”.

Por su lado, el titular de la FEBA subrayó que las pymes habían transmitido al Gobierno “la necesidad de contar con una herramienta de este tipo”, y destacó que “fue muy rápida esta respuesta”.

Para postularse al programa, la pymes debe contar con más de dos años de actividad económica que pueda ser verificada a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y no superar los montos anuales de ventas según su clasificación.

También hay una línea de aportes similar para emprendedores, que apunta a proyectos innovadores con productos ya probados en el mercado y que tengan menos de dos años de antigüedad.

El trámite se realiza a través de una incubadora que acompañará y asesorará a los emprendedores para aplicar al programa, y recibir financiamiento de hasta el 80% del proyecto para invertir en equipamiento, insumos y asistencia técnica.

“Nosotros la estamos difundiendo, consideramos que puede ayudar a mejorar la productividad y la competitividad de las pymes”, indicó Kahale.

Con la Ley Pyme, que trajo aparejado ventajas impositivas para las pequeñas y medianas empresas, 850.000 de ellas se vieron beneficiadas con $ 8.600 millones por pagar menos impuestos.

En ese sentido, las pymes obtuvieron beneficios por $ 5.100 millones en el pago del IVA diferido a 90 días; $ 2.600 millones otorgados en compensación del impuesto al cheque; y $ 900 millones en descuentos del impuesto a las Ganancias por inversiones productivas.Además, en los 20 meses que lleva el gobierno nacional se otorgaron créditos a las pymes por $ 13.000 millones por parte del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), en los distintos programas del Ministerio de Producción.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?