Ya tenemos FinTech, InsurTech y ahora GovTech: la Municipalidad y Corlab lanzan el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (el primero de su tipo en Iberoamérica)

En un evento realizado en el Jardín Botánico de la ciudad, este nuevo fondo de inversión busca apostar en aquellos emprendimientos tecnológicos de triple impacto que generen beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía. Mirá cómo postular tu startup.
 

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es la gran apuesta del municipio en esta “revolución govtech”, que une a la administración pública con los privados en pos de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Así, este fondo impulsará aquellos emprendimientos de base tecnológica que estén en etapa de comercialización, mediante la modalidad de inversión con implementación, es decir, que parte de los beneficios deberán ser aplicados a una solución que contemple el ámbito de la Ciudad de Córdoba y que genere un impacto positivo en la modernización del Estado y/o la consolidación de una ciudad inteligente.
 


Cómo aplicar
Las startups aptas son todas aquellas que brinden soluciones a la administración pública, a la conformación de ciudades inteligentes y que estén radicadas -o quieran hacerlo- en la ciudad de Córdoba, cumpliendo con una o más de estas características:

  • Que su modelo de negocio esté apalancado en nuevas tecnologías.
  • Que su modelo de negocio sea escalable y que contemple la posibilidad de crecimiento fuera del ámbito de la ciudad de Córdoba.
  • Que tengan el potencial de contribuir positivamente en la sociedad y/o el medio ambiente.
     


Por otro lado, la calidad del equipo emprendedor es clave para alcanzar los objetivos estratégicos de crecer y de generar valor público. Es por eso que el Fondo buscará apoyar a equipos que reúnan:

  • Capacidad técnica e idoneidad para lograr el propósito del emprendimiento.
  • Complementariedad de género, formación y habilidades para llevar adelante la gestión del emprendimiento.
  • Vocación de generar impacto positivo en la sociedad y el ambiente.
     


Postulate
La convocatoria estará abierta del 5 de octubre al 5 de noviembre de 2021 y se podrá aplicar desde la página oficial del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, donde se puede encontrar el formulario y las bases y condiciones detalladas.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.